
Esta novela publicada por el Grupo Planeta el 9 de junio de este año ha sido condecorada con el premio Azorín 2020, y la verdad, es que lo tiene bien merecido. De su autora, Mónica Carrillo, se puede hablar mucho y, lo más importante, bien. Esta periodista presenta el informativo «Noticias Fin de Semana» en Antena 3. Además es autora de otros libros como La luz de Candela (2014), Olvidé decirte quiero (2016) y El tiempo todo locura (2017).
Tengo que reconocer que no me había leído nada de la autora,y por lo tanto, no sabía que esperar. Pero la verdad, es que la sorpresa ha sido muy grata y tengo ganas de leer más de la autora.
Es una novela intimista donde se desgranan emociones, si eres de las que subraya frases que te emocionan, que te hacen pensar o, simplemente,que te atraviesan esta novela te va a dejar sin tinta. Frase tras frase te va atravesando, haciéndote pensar y emocionándote, además creo que leyéndola en diferentes momentos de tu vida el impacto de la novela en ti puede ser diferente cada vez. Es una novela que puedes descubrir varias veces, y que además, te puede redescubrir y afectar de manera diferente cada vez.
La novela se divide en tres partes la vida pública, la vida privada y la vida secreta. La vida pública nos hace pensar sobre lo que exponemos, lo que todo el mundo conoce, en una palabra, las apariencias. La vida privada es la que sólo unos pocos conocen, tu círculo más cercano, aquellos que conforman en núcleo duro de tu vida. Y por último, tenemos la vida secreta, aquello que forma parte de lo más íntimo de nuestro ser y que nadie conoce. Es quizás, lo que tratamos de mantener escondido a toda costa.
Todo arranca con la llamada de Mauro, avisando a su hermana Gala, que la abuela Rosario está ya muy enferma. Gala no se lo piensa y sale corriendo de Barcelona a Madrid para estar junto a su abuela en sus últimos momentos rememorando un pasado feliz. Esto trae consigo el reencuentro con la familia, que al igual que ocurre en la vida real, no está siempre bien avenida. Una familia que se empeña en dar un reflejo de pulcritud a unas vidas no tan perfectas, tan felices ni tan plenas. Gala que siempre se ha sentido la oveja negra de la familia, por fin, sabrá la verdad de su propia familia y se permitirá reconciliarse consigo misma y ser consciente de la verdad.
La verdad es que la novela me atravesó, y literalmente me la bebí en tres días. Es un grito a la vida, y no a la de puertas afuera, sino a la vida de verdad. Una llamada de atención a vivir según las propias reglas de cada uno, olvidarnos de proyectar la imagen perfecta que solo trae infelicidad e insatisfacción y centrarnos en los deseos propios y buscar la felicidad y el amor. Ya que esos sentimientos tan intangibles son los únicos que nos harán llegar al final de nuestros días con la sensación de haber vivido.
Cómo siempre podéis seguirme también por Instagram y por mi perfil de Goodreads.
¡Nos vemos en el próximo libro!