
¡Buenos días a lectores! Os traigo la lectura que me terminé anoche, así que está recién salida del horno.
La lectura en cuestión, cómo habréis podido comprobar por el título y la foto es Rómpete Corazón de Cristina López Barrio. No es lo primero que leo de esta autora, ya que la conocí con la novela de Niebla en Tánger, que fue finalista del Premio Planeta en el año 2017, y la verdad es que a mi esa novela me enamoró en mayúsculas.
Cuando leí la sinopsis de esta segunda novela quedé atrapada, pero la verdad es que no ha conseguido engancharme del todo, os cuento:
La historia me parece buena la verdad. Las mujeres de la familia Melgar parecen atrapadas por una fascinación por los hombres depravados y descarrilados. A cada cual peor elección de compañero. Blanca tiene tres hijas, dos de ellas gemelas, una de ella desapareció con tres años en la casa familiar en extrañas circunstancias y nada más se volvió a saber. El problema viene cuando, años después, la historia se repite en similares circunstancias…
La novela está formada por capítulos cortos, en los que se intercambian los diferentes personajes que participan en esta novela, expresando cada uno sus vivencias desde su punto de vista y dándonos a conocer sus sentimientos, hasta aquí bien. Ahora viene lo que ha sido mi quebradero de cabeza. La novela está salpicada de saltos en el tiempo, y esos saltos son múltiples y de forma continuada. Desde mi humilde punto de vista eso hace que me cueste mucho más entrar en la historia, pierde cohesión, se pierden detalles y coherencia; creo que este es el punto que me ha hecho alejarme de la novela.
También he de reconocer que en algunos puntos la novela se ha ido haciendo predecible, y que algunos cabos han quedado atados sin que tengan sentido del todo.
La historia es buena y el final me ha gustado aunque haya sido duro. Es una novela que toca puntos muy oscuros como el abuso de sustancias, abuso de menores, obsesión, maltrato… Veo unos personajes bien construidos con sus miserias y sus cosas buenas, lo que siempre hace que puedas meterte en la piel del personaje y «vivir» el libro. También me ha gustado la forma de mezclar lo místico y lo terrenal. Esta autora es muy evocadora a la forma de escribir y eso me ayuda a recrear siempre situaciones, lugares y sensaciones, lo que es otro punto favorable.
¿Vosotros lo habéis leído? Si es así dejarme vuestra opinión y si no lo habéis leído hacerlo para tener vuestra propia idea y que discutamos sobre ellas.
Como siempre podéis seguirme también en mi instagram y en mi perfil de Goodreads.
¡Nos vemos en el próximo libro!