El cielo de tus días

El cielo de tus días

El cielo de tus días de Greta Alonso

Buenos días de domingo a todos y a todas. A las puertas de una nueva semana os traigo una nueva reseña, esta vez «El cielo de tus días» de Greta Alonso. Publicado por Planeta, de una escritora novel y bajo pseudónimo. Una apuesta explosiva que ya se ha reeditado dos veces y que va de boca en boca augurando un éxito arrollador.

Con esta pequeña entradilla, ya os vais dando cuenta de que las 487 páginas que componen esta novela me han encantado y se han adueñado de mis nervios y mi imaginación. Capítulos no muy extensos en los que intercalamos a los dos protagonistas, Natalia Herreros y Alex Brul, tomando la palabra y haciéndonos partícipes de un mismo hecho desde dos puntos de vista, en ocasiones opuestos y que generan el choque con más atracción.

No hay una, sino dos tramas principales. Por un lado, la historia de amor y pasión arrolladora de Alex y Natalia que es adrenalina pura y que sino te conquista es porque eres de piedra. Una historia con tiras y aflojas y que nos tendrá comiéndonos las uñas hasta llegar al mismísimo muñón.

Por otro lado un antiguo asesinato que vuelve a reabrirse y que saca a la luz toda una trama de conspiraciones, ambición, poder, dinero y pocos escrúpulos, no muy lejos de la realidad en más de una ocasión.

Una novela no apta para cardíacos, trepidante, adictiva y llena de misterio que nos acercará hacia el precipicio en más de una ocasión. No es nada predecible, pero ve haciendo apuestas contigo mism@ según lo leas, es díficil que llegues a acercarte a la realidad.

Te reto a que lo leas y te sumerjas en esta historia que no para de ganar adeptos y que va desfilando de boca en boca haciendo crecer admiradores allá por donde pasa. Si no lo has leído te animo a ello y que luego me cuentes qué te ha parecido. Para mí, mi mejor lectura de este 2020.

Como siempre podéis seguirme también en mi instagram y en mi perfil de Goodreads.

¡Nos vemos en el próximo libro!

Puntuación: 5 de 5.
Anuncio publicitario
Terra Alta

Terra Alta

Terra Alta de Javier Cercas

¡Buenos días a todos y a todas! Hoy os traigo la reseña de mi última lectura, Terra Alta del escritor Javier Cercas. Esta novela ha sido galardonada con el Premio Planeta 2019. Este escritor también es periodista y entre otras funciones es columnista en el diario El País.

Yo la verdad, desconocía la obra del autor, pero siempre suelo revisar los premiados por el Grupo Planeta, y así fue como esta novela recayó en mis manos y le dí una oportunidad.

El libro se divide en dos partes y luego cada parte se subdivide en capítulos, capítulos largos. Es una historia no muy extensa, unas 280 páginas pero que abarca un lapso de tiempo bastante grande en la historia. En general es una historia que va de la infancia a la etapa adulta del protagonista, pero a veces esa linealidad en el tiempo se rompe con recuerdos que producen saltos al pasado.

Es una historia marcada por un tinte político y social bastante convulso: Independentismo, atentados islamistas, guerra civil…

Durante la novela vamos a conocer a Melchor, el hijo de una prostituta que ignora la identidad de su padre. Su madre trata con sus escasos medios de darle la oportunidad que nunca le han dado a ella facilitándole una educación fuera de los muros opresores de un barrio que no tiene el mejor caldo de cultivo para un niño. Aún así Melchor parece querer ir en dirección contraria y se mete en un mundo de drogas, trapicheo y asociación ilegal perteneciendo a una banda bastante peligrosa que da con sus huesos en la cárcel.

Es precisamente en la cárcel y tras la brutal muerte de su madre cuando decide dar un rumbo a su vida y meterse en la policía para ser investigador y conocer la verdad de lo que le sucedió a su madre. Esto le llevará a verse envuelto en los atentados islamistas que tuvieron lugar en Barcelona y Cambrils, motivo por el cual se ve obligado a salir de Barcelona y adentrarse en la tranquila Terra Alta. Aquí por fin, conocerá la paz y la felicidad de la mano de Olga, su mujer, y su hija Cosette.

Esta paz se verá interrumpida por un caso en el que muere la familia más rica de Terra Alta. Los cabos sueltos le obsesionarán y le harán ir en busca de la verdad de una forma obsesiva, con un alto coste para el.

A pesar de ser una novela bien hilvanada, con mucho contenido y acción, no ha conseguido moverme y conquistarme.

Esta es mi humilde opinión ¿vosotros habéis leído esta novela? Si es así contarme que os ha parecido.

Como siempre podéis seguirme también en mi instagram y en mi perfil de Goodreads.

¡Nos vemos en el próximo libro!

Puntuación: 3 de 5.
La quinta víctima

La quinta víctima

La portada original, lo que se dice original no es, lo sé

¡Buenos días y feliz fin de semana! Llegamos al segundo fin de semana de agosto y lo hacemos con fuerza, mucha fuerza.

Hoy os traigo la reseña de «La quinta víctima» secuela de «El Cuarto mono» y ya os adelanto que aquí hay amor y odio a partes iguales. Acabo de terminar de leerlo y con el nudo en la boca del estómago estoy escribiendo, así que lo mismo me pongo bastante visceral.

La primera parte del libro no me enganchó, además en algunos puntos se me hizo un poco complicada y tuve que volver alguna vez sobre mis pasos porque la cantidad de datos, personajes y posibilidades es muy grande y eso al final hace que se haga un poco pasta y te pierdas un poco, pero nada insalvable la verdad. Esto para mí ha sido un punto negativo.

Según avanzamos viene lo bueno, al igual que con «El cuarto mono» para mí, lo mejor sin duda es toda la parte de la infancia de Anson Bishop, nuestro particular mono. Toda la recreación de su infancia y el diario es genial. Otro parte que me encanta es la del agente del FBI Poole, uno de mis personajes favoritos. Esta vez Porter baja algunos puntos porque se le va un poco la cabeza, pero le tengo cariño y viendo el berenjenal en el que está metido… le medio perdono.

El final es una bomba, y la verdad es que me da una rabia… ¡No me puedes dejar así con todo el espectáculo que has dejado abierto! Creo que esta es la razón de mi amor a los libros autoconclusivos. Vamos que hasta la siguiente novela me quedo como estoy.

Realmente veo este libro como una novela puente hasta la tercera parte y a mi esto me frustra bastante, la verdad. Voy a la tercera parte y no sé ya que me voy a encontrar, pero necesito cerrar muchas incógnitas.

Esta es mi humilde y desconcertada opinión ¿vosotros lo habéis leído? Si es así contarme como os habéis quedado y que pensáis.

Como siempre podéis seguirme también en mi instagram y en mi perfil de Goodreads.

¡Nos vemos en el próximo libro!

Puntuación: 3.5 de 5.
Cuentos para Pérsefone (A qué suena el verano)

Cuentos para Pérsefone (A qué suena el verano)

A qué suena el verano. Lola Gil.

¡Buenos días a todos y feliz comienzo de semana! Me quedaba haceros partícipes de mi última lectura de julio, mi mes favorito.

Se trata de un cuento chiquitito dentro de Cuentos para Pérsefone, lo ha escrito Lola Gil que está arrasando con «El tesoro de Don» y «La leyenda de cuatro esquinas» que se suman a mi lista de pendientes. La historia se llama A qué suena el verano.

Después de leer la entradilla a «Cuentos para Pérsefone», debo reconocer que me puse en modo piloto automático ON y que me esperaba mitología pura… ¡Pero no! Y no creas que lo esperaba disgustada porque la mitología siempre me ha gustado. Paso la página y me encuentro con un micro relato de ambientación actual, con temas que pasan todos los días y me sorprendió, además para bien (punto positivo).

No sabía que esperar porque leo poco relato corto, y pensé: En 47 páginas tampoco se puede conseguir mucho. Nuevo error. Desde la primera página me enamoré, más concretamente desde la segunda línea. Flechazo.

Dios mío, ¿cómo puede ser? Pues muy sencillo, porque la historia es magnética, las palabras se te cuelan por debajo de la piel y te aceleran, te enamoran o te llevan al mismísimo colapso. Porque te metes en un concierto, escuchas el silencio de una casa en soledad, se oye el sonido de una vida antigua, la fuerza de otra que se abre paso con nuevas oportunidades, la decepción suena a corazón roto, y con los ojos entrecerrados escuchas el leve tintineo de vasos chocando entre sí brindando por la felicidad que todos nos merecemos. Es una oda a la vida, al amor y a los nuevos comienzos.

El cuento es música, es reencuentro con los amigos, es risas y lágrimas, nuevas ilusiones, reconocer que algo termina, identificar un posible comienzo, darte cuenta que nunca puedes dejarte en segundo plano, que el amor a uno mismo se trabaja todos los días, que nos tenemos que escuchar y, sobre todo, que tenemos que vivir haciendo caso a nuestro corazón, el nunca se equivoca.

Podéis encontrar esta historia en Amazon para Kindle, y actualmente esta gratis, así que corre y hazte con ella. No hay excusas.

Gracias Lola por enamorarnos del sonido del verano, pero yo quiero saber más acordes de esta melodía ¿te animas a componer una sinfonía?

Como siempre podéis seguirme también en mi instagram y en mi perfil de Goodreads.

¡Nos vemos en el próximo libro!

Puntuación: 5 de 5.