Verity -Colleen Hover-

Verity -Colleen Hover-

Verity de Colleen Hover

Buenos días de miércoles. Mitad de semana y vengo con un terremoto bajo el brazo… ¿Qué por qué? Porque voy hacer la reseña más desfavorable, hasta el momento, de un libro que tiene muchísimas reseñas positivas por todos lados. Antes de seguir leyendo cuidado que esta vez hay spoilers.

Lo primero que quiero dejar claro es que expreso mi opinión desde el respeto y sin ánimo de ofender a nadie ni de resultar hiriente.

Me he dado un tiempo antes de escribir esta reseña, he dejado madurar y enfriar las sensaciones y el mal sabor de boca que me dejo la novela. Tengo que reconocer que si no llega a ser porque lo he leído en Lectura Conjunta, no lo hubiese terminado.

Este libro de vende como un thriller, pero la verdad es que como thriller es realmente flojo y muy predecible. Creo que la escritora trató de saltar de su género que es la romántica, donde tiene mucho libros publicadas de los cuales no he leído ninguno, al thriller y no ha sabido crear una trama con la consistencia suficiente ni con unos personajes interesantes.

Los personajes no tienen densidad psicológica, son estereotipados y carentes de personalidad. Verity se presenta como una mala malísima postrada en la cama y a la que conoceremos a través de las páginas de su diario. Una mujer obsesionada con su marido, o más bien con tener sexo con el. Las descripciones que se presentan en este sentido son vulgares, machistas, irreales, burdas y no aportan nada, además me parecen muy poco creíbles (¿en serio puedes dejar la marca de los dientes repetidamente en un cabecero de madera sin perderlos? ¿eso es placer?) muestran a una mujer hueca, con una obsesión insana y poco satisfactoria por dominar a un hombre a través del sexo. Por otro lado, el odio de Verity hacia sus hijas es exarcebado y antinatural. Una vez más las escenas que se reproducen son, por decirlo suavemente, desafortunadas, irreales y repulsivas: narrar un intento de aborto metiéndote una percha hasta que te duela a más no poder y acostarte sangrando a ver si se mueren las gemelas… Ejem. Describir como tratas de asfixiar a un bebé de pocos meses metiendo dedos por su garganta intentando ahogarlo y describir las encías sin dientes etc. Son ganas de entrar en detalles morbosos tratando de construir una trama que necesita de acción y una estructura fuerte, y este no es el caso ni la forma de conseguirlo, por lo menos desde mi humilde punto de vista.

Jeremy, ese hombre que obsesiona a Verity hasta hacerle cometer actos tan atroces como los que he descrito antes, es el macho alfa. Una vez más volvemos a la falta de credibilidad. Es físicamente perfecto, amante perfecto, padre amantísimo, cocinero y repostero de alta gama, persona excepcional y enamora a todas las mujeres con las que se cruza y las convierte en plastilina para moldearlas a su gusto… ¿en serio?

Y por último, pero no menos importante, vamos a hablar de Lowen. La escritora que se traslada a casa de Verity y Jeremy, por capricho de este último, para terminar la serie de novelas de Verity, ya que la pobre esta impedida en una cama. Esta mujer es un desastre profesional y personalmente, vamos que con 30 años esta más sola que la una en tooooooodos los aspectos de su vida, además tiene un hobby: le encanta beber y tomar ansiolíticos cuando las cosas se le tuercen… Como no había clichés otro más. Como no podía ser de otra manera, cae rendida a los pies de Jeremy y le dice si a todo. Para lo poco que duerme y su adicción al alcohol y los ansiolíticos es la única que suma dos mas dos y se da cuenta de que Verity está sana y se dedica a merodear por la casa. Jeremy con lo perfecto que eres no sé como no has podido caer en este detalle y dejar que el único hijo que te queda pase tiempo con tu querida esposa. Para darle credibilidad al asunto Lowen se queda embarazada de Jeremy a la primera (el detalle del cojín después del sexo en la zona del culete para hacer que la simiente de Jeremy perdure…ejem).

Sinceramente esta novela era como ver una peli de sobremesa de Antena 3, no sé si estoy muy exigente por las lecturas que llevo este año en este género que son muy buenas (La trilogía del Baztán, La trilogía del Cuarto Mono, El cielo de tus días, La trilogía de Carmen Mola…), si este libro no es para mí o si es que no es el género de la autora, yo de momento creo que no repetiré con ella.

Y tú ¿lo has leído?

Como siempre podéis seguirme también en mi Instagram y en mi perfil de Goodreads y en mi canal de Youtube, aunque os dejo el link al video también por aquí

Puntuación: 1 de 5.

Anuncio publicitario
Sombras de África -Bianca Aparicio Vissoneau-

Sombras de África -Bianca Aparicio Vissoneau-

Sombras de África de Bianca Aparicio Visonneau

Buenos días de lunes y feliz inicio de semana. Hoy os traigo una novela que es una auténtica delicia para los sentidos: Sombras de África.

Este libro lo he leído en una Lectura Conjunta, por lo que ha sido un placer ir comentando cada detalle durante cinco días con mis compañeras y profundizando en los sentimientos y sensaciones que nos transmitía esta historia, que es entrañable y dura a partes iguales. Además, tengo la suerte de que la autora ha confiado en mí para hacerme llegar esta increíble historia. ¡ Gracias Blanca!

La ambientación, detallista pero sin caer en el exceso, nos traslada a Ghana. La recreación es absoluta y te hace respirar ese aire caliente, sudar con la humedad, sumergirte en sus abarrotadas calles y perderte por sus idílicas aldeas siempre salpicadas de los alegres colores de la ropa de sus gentes.

La novela presenta dos hilos temporales. Por una parte tenemos a Claudia, una mujer dolida y desubicada que trabaja en la Universidad y a la que le encargan un artículo que requiere de su traslado a Ghana, allí Akassie, un profesor de la Universidad de Ghana, le irá abriendo los ojos para su reportaje y le ayudará a cerrar heridas del pasado.

Por otro lado tenemos una historia fascinante que nos llega del pasado, la historia de Kofi, un esclavo que lucha por la libertad siendo sirviente en el castillo de Cape Coast, donde la barbarie es la tónica habitual. Una bella historia en la que empieza a escribirse la lucha entre abolicionistas y esclavistas.

Ambas líneas temporales se acabarán reencontrando en un final que no puede dejar a nadie indiferente. El amor, la resiliencia, el afán de superación, la lucha por la verdad son algunos de los ingredientes de esta aventura en la que pasado y presente están mucho más cerca de los que parece a priori.

Es una historia contada desde el cariño, el respeto, la ausencia de detalles vulgares, que hubieran podido ocupar muchas páginas pero que valoro muchísimo no se hayan escrito, y con un conocimiento del lugar y su historia fascinante. Creo que eso es posible porque la autora ha colaborado con varios proyectos en el continente Africano relacionados con la infancia y la salud.

Y tú ¿lo has leído?

Como siempre podéis seguirme también en mi Instagram y en mi perfil de Goodreads os dejo el vídeo de La Charleta, que ya tenéis disponible en mi canal de YouTube.

Feliz semana

Puntuación: 5 de 5.
Invisible -Eloy Moreno-

Invisible -Eloy Moreno-

Invisible de Eloy Moreno

Buenos días de jueves lluvioso, damos inicio al otoño y lo hacemos con ganas y con un libro especial que si le das una oportunidad te va a enamorar.

Estoy hablando de Invisible de Eloy Moreno, creo que soy de las últimas rezagadas en leerme esta maravilla. Aunque la hayáis visto por mil sitios os voy a dar mi visión sobre ella, y si no la habéis leído os animo a ello.

El libro consta de una 300 páginas y cuesta mucho no leérselo de una sola sentada. Se divide en partes y cada parte se subdivide en capítulos cortos. No sé si ya habréis leído a este escritor, yo le conocí con «El regalo» una novela preciosa que me conmovió.

Leyendo «Invisible» he vuelto a sentir la magia que desprende el autor. Su forma de presentar a los protagonistas es sublime, todo comienza de una forma difusa para ir cobrando forma y cuerpo poco a poco. El tema del acoso infantil está tratado desde la inocencia del niño acosado, plasmando sus emociones y su forma de enfrentarse a esta cruel realidad. La forma de representar como se gesta este tipo de comportamientos aberrantes y como se guarda silencio ante estos hechos que representan, desgraciadamente, la fiel realidad.

Este libro no es para ser contado, es para ser leído. Pienso que cada persona que lea esto el mensaje le calará de forma diferente. Si Invisible cayese en manos de alumnos, profesores, padres y demás componentes de la sociedad educativa creo que haríamos un mundo mejor, es un imprescindible. Esta bien leer grandes clásicos, aunque creo que no se adecúan a intereses, maduración y expresión de los niños que estudian secundaria y bachillerato. Pero aunque este no sea un clásico trata la realidad de como se reacciona, ejerce y soporta el maltrato de un ser humano a otro poniéndolo al mismo nivel que esos chavales que recrean este libro. Es una buena forma de verse retratado, de concienciarse, de animar a pedir ayuda o de interceder cuando vemos actos de crueldad y vejación hacia personas que tenemos al lado. Los golpes hacen daño, pero las risas, la ridiculización o la inacción también dejan heridas que aunque no se ven, no desaparecen de la persona que las sufre.

Por último, pero no menos importante, quería atraer la atención sobre otros perfiles de personas «invisibles» me refiero a muchos de nuestros mayores relegados al olvido en el momento que más nos necesitan, personas maltratadas, casos de acoso laboral, personas en riesgo de exclusión y muchos perfiles más. Todos podemos ser invisibles o hacer que alguien se sienta invisible, así que te animo a que te hagas con esta joya y hagas un ejercicio de empatía.

Y tú ¿lo has leído?

Como siempre podéis seguirme también en mi Instagram y en mi perfil de Goodreads y en mi canal de Youtube, aunque también os dejo el link al video por aquí.

¡Nos vemos en el próximo libro!

Puntuación: 5 de 5.
Postales del Este

Postales del Este

Postales del Este publicado por Plaza y Janés

Buenos días de Martes y feliz semana a todos. Esta vez os traigo el último libro escrito por Reyes Monforte y publicado por Plaza y Janés en Junio.

Es un libro con un trabajo documental exquisito, que cuenta la verdad apabullante que jamás debió suceder en la terrible Alemania Nazi. Cada miembro de las S.S figura a simple golpe en Google y su imagen te acompañará durante toda la novela. Dotándola, si cabe aún más, de realismo y una gran dureza.

Hay capítulos que me han partido a la mitad y he tenido que volver más tarde, los relacionados con la infancia y la maternidad. No logro entender como pudo acontecer nada tan brutal e inhumano, pero muchísimo menos cebarse con la inocencia de un niño al que se le niega hasta el respirar o una mujer dejándose hasta los restos en las peores circunstancias para dar vida, algo más sagrado que ninguna religión.

Ella encarna la abnegación de la persona que fue, y se rehace como una mujer imbatible y luchadora en medio de las mayores vejaciones y torturas. Tanto físicas como mentales. Una mujer que a través de una bella escritura encuentra el vehículo para respirar brevemente antes de volver a sumergirse en el inframundo.

Es una historia terriblemente dura, que hace que un genocidio no caiga en el olvido, que recordemos que hay demonios en la tierra y que jamás pueden repetirse. También es una historia hermosa que nos enseña la cara más noble de las mejores personas aún sucumbiendo a un destino adverso e inmerecido.

Este libro me ha hecho llorar, me ha hecho tener esperanza en las buenas personas, me ha dolido el estómago sufriendo escenas que no creí imaginables, he tenido momentos para la esperanza, para la desesperanza…

No imagino a nadie que pueda queda quedar impasible ante la historia que se relata en estas páginas. Y créeme que esta vez NO hay PALABRAS. Hay hechos que traspasan de tal manera la realidad que no existen palabras para describirlo.

Y tú ¿lo has leído?

Como siempre podéis seguirme también en mi instagram y en mi perfil de Goodreads.

Os dejo el link a la charleta en mi canal de YouTube:

¡Nos vemos en el próximo libro!

Puntuación: 4 de 5.
La paciente silenciosa

La paciente silenciosa

La paciente silenciosa de Alex Michaelides

¡Buenos días! Vamos a encarar este primer fin de semana de septiembre con un thriller. La paciente silenciosa de Alex Michaelides. Es la primera novela de chipriota, aunque contaba con una dilatada experiencia como guionista, de hecho, es el guionista de la película «Un robo inesperado» protagonizado por Uma Thurman. Además cabe destacar también que asistió durante unos años a terapia, estudió psicología y trabajó durante un tiempo en Unidad de Psiquiatría de seguridad para adultos jóvenes. Lo que le da un extenso conocimiento de uno de los temas fundamentales de su novela: las enfermedades mentales y la terapia para abordarlas.

Su novela, que tardó alrededor de tres años en escribirse, va a contar con el respaldo de la productora de Brad Pitt para ver la luz en la gran pantalla.

Ahora vamos a lo que nos ocupa, la novela. Es un thriller psicológico de gran calado que no te dejará indiferente. La historia me ha parecido original y adictiva desde el principio recordándome la tensión que me aporta John Katzenbach en sus novelas.

Alicia Berenson, una pintora de éxito, queda sumida en el mutismo justo después de descerrajar cinco tiros a su marido, Gabriel, en la cabeza. No habla ni para definirse como culpable ni inocente. Su única expresión tras ese hecho es pintar un cuadro de forma febril al que titula Alcestis en referencia a la tragedia griega. Theo Faber es un el nuevo terapeuta de The Grove, centro psiquiátrico donde Alicia se encuentra recluida desde el dramático suceso, y está fascinado con la obra pictórica de su paciente. Ambos emprenderán un viaje al pasado plagado de sombras para tratar que Alicia recupere su voz y, así, dar voz a lo sucedido aquella fatídica noche.

Me ha encantado, lo tengo que reconocer, y me ha sorprendido cosa muy positiva después de tantos libros. Pero, siempre hay un pero, el final me ha decepcionado. Después de una historia tan buena, con tantos puntos álgidos y que me ha electrocutado esperaba un final más cerrado y, desde luego, menos abrupto. Me parece que está cerrado de forma precipitada y que con las capacidades innatas del escritor para hacerte vibrar podía haber dado un final más trabajado. Esto, como siempre, es mi humilde opinión sin intención de resultar ofensiva por supuesto. He de reconocer que he sido muy crítica con esta novela por lo mucho que me ha gustado y que la razón que he explicado es la que ha generado que sean 3 estrellas y no cinco.

Es una novela que recomiendo muchísimo, muy bien trabajada y que transmite una tensión absoluta.

Como siempre podéis seguirme también en mi instagram y en mi perfil de Goodreads.

¡Nos vemos en el próximo libro!

Puntuación: 3 de 5.

La sexta trampa

La sexta trampa

La sexta trampa de J.D Barker

¡Buenos días de miércoles! Se nota que ya ha vuelto la rutina porque voy sacando a flote mis lecturas del mes de agosto que aún tenía sin reseñar.

Hoy vengo con el broche de oro que cierra la trilogía del Cuarto Mono de J.D Barker y publicado por Ediciones Destino. Un thriller psicológico potente y que ya tiene una cantidad ingente de lectores.

El cuarto mono hizo que me postrase a los pies de Barker, disfruté muchísimo el inicio de la saga ágil e intenso. La parte del diario, fue sin dudas, la mejor.

Luego llegó La quinta víctima, que como ya reseñé, me desilusionó. El ritmo fue lento y la emoción se quedó relegada al final creando, desde mi punto de vista, un libro puente.

Y por fín llegó La sexta trampa y la verdad es que me ha encantado. Ritmo trepidante, emoción y un estilo ágil que te atrapa desde el principio. Todos los personajes reunidos en un mismo libro, todas las cartas sobre la mesa, todos parecen culpables y parece que con tantas guerras abiertas van a quedar cabos sueltos, pero no. La historia se va hilando con maestría en dos tiempos. El presente y el pasado, que siempre vuelve, marcado por el sempiterno diario. El pasado va condicionar un presente lleno de corrupción y va hacer saltar por los aires todo lo que se había sepultado a base de engaños, muerte y coacciones.

El final NO te va a dejar indiferente y el sabor de boca al terminar el libro es inmejorable.

Como siempre podéis seguirme también en mi instagram y en mi perfil de Goodreads.

¡Nos vemos en el próximo libro!

Puntuación: 5 de 5.

Lo imprevisible

Lo imprevisible

Lo imprevisible de Marta García Aller

¡Buenos días! Hoy no traigo una novela, hoy traigo algo diferente. Es un ensayo publicado por Planeta este mes de mayo de 2020, coincidiendo con la «vuelta a la vida» después del confinamiento.

Ya desde el prólogo se da un repaso a toda la actualidad que hemos vivido estos meses tan extraños, teniendo como hilo conductor el tema de la imprevisibilidad y el avance de las máquinas.

Durante 13 capítulos, 14 si contamos el tema 0, vamos pasando de la parte menos imprevisible a las más imprevisible tratando temas del día a día como los viajes, los gustos, la seguridad, la confianza, el amor, la impaciencia, la salud, la verdad, el sentido del humor …

En sus páginas vamos a ver como se pone contra las cuerdas cada tema con temáticas de plena actualidad que tratan de sacar a flote nuestro espíritu crítico, muchas veces dormido por la vorágine del día a día. Los temas se analizan con sentido del humor e ironía, analizando tanto aspectos positivos como negativos y buscando un punto de vista amplio y bien conformado bajo información de calidad. Todos los capítulos están salpicados de entrevistas con personas punteras en su campo dándonos a conocer avances y todo lo que hay en la trastienda y que no siempre vemos o queremos ver.

Personalmente lo he disfrutado muchísimo y las anécdotas son divertidas y llenas de información que desconocía y que me ha aportado muchísimo.

Y vosotros, ¿lo habéis leído?

Como siempre podéis seguirme también en mi instagram y en mi perfil de Goodreads.

¡Nos vemos en el próximo libro!

Puntuación: 4 de 5.