Los ritos del agua- Eva García Sáenz de Urturi-

Los ritos del agua- Eva García Sáenz de Urturi-

Buenos días de martes, hoy os traigo la reseña de mi última lectura. Los ritos del agua se inserta dentro de la trilogía de «La ciudad blanca» escrito por la flamante ganadora del Premio Planeta 2020 Eva García Sáenz de Urturi. Arrancamos…

Ficha Técnica:

Nº de páginas: 448

Editorial: Planeta

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 9788408169451

Año de edición: 2017

Sinopsis: Ana Belén Liaño, la primera novia de Kraken, aparece asesinada. La mujer estaba embarazada y fue ejecutada según un ritual de hace 2600 años: quemada, colgada y sumergida en un caldero de la Edad del Bronce.
1992. Unai y sus tres mejores amigos trabajan en la reconstrucción de un poblado cántabro. Allí conocen a una enigmática dibujante de cómics, a la que los cuatro consideran su primer amor.
2016. Kraken debe detener a un asesino que imita los Ritos del Agua en lugares sagrados del País Vasco y Cantabria cuyas víctimas son personas que esperan un hijo. La subcomisaria Díaz de Salvatierra está embarazada, pero sobre la paternidad se cierne una duda de terribles consecuencias. Si Kraken es el padre, se convertirá en uno más de la lista de amenazados por los Ritos del Agua.

Mi opinión: La primera parte me gustó y esta … Sigue leyendo.

Empecé a leer esta novela con una lectura conjunta, y tuve que abandonar porque no me daba la vida, ahí se quedo el libro triste y abandonado unas semanas encima de mi mesilla de noche. No encontraba el momento de retomarlo y se iba enfriando la historia en mi cabeza hasta que decidí que ese libro terminaba este año y me ha durado 3 días desde que lo retomé.

En seguida la historia volvió a coger cuerpo en mi cabeza y me volví a obsesionar con esos asesinatos basados en los ritos del agua. Al igual que en «El silencio de la Ciudad Blanca» volvemos a ver una investigación policíaca teñida con tintes de cultura Celtíbera y del folclore de Vitoria, sus pueblos, sus fiestas, sus tradiciones, sus leyendas… Desde mi punto de vista, esta herramienta ,que tan bien conoce la autora, genera una bruma de misterio alrededor de la investigación policial, cosa que también ocurre con las historias de Dolores Redondo. Ese aura mística crea una leve sensación de incredulidad que nos arrastra durante toda la novela, buscando la soluciones.

Otra vez volvemos a ver como el pasado se cobra sus víctimas en el presente. Los ecos de un campamento en 1992 tendrán sus consecuencias en la actualidad. Ese campamento formado por el carismático profesor Saúl Tovar, su hija Rebeca, Kraken y su cuadrilla y Annabel Lee que hará que el ambiente y las amistades se tornen opacas y en algunos momentos irrespirables. Ese campamento fue mucho más trágico y menos inocente de lo que parecía a priori, lo que traerá graves consecuencias a un grupo de amigos con unas uniones no tan fuertes como pueda parecer desde fuera y que tendrán que salir a la luz.

Por otro lado la historia de amor de Unai y Alba sigue en un tira y aflojas y, esta vez, nos hace participes de un diálogo importante: maternidad/paternidad. Una crítica palpable durante toda la obra y que muestra que el daño que se produce en la infancia siempre tiene su eco a posteriori. La importancia de la infancia, de las figuras maternas/paternas y todo lo que conllevan conforman una crítica palpable a lo largo de la obra y que para mí culmina con una nota al final del libro brillante.

Como siempre tenemos protagonistas secundarios pero con mucho carácter y personalidad como la Inspectora Gauna, Milán, el entrañable abuelo y una cuadrilla en horas bajas que son el marco de una historia absorvente, inquietante y con gancho.

Una vez más Eva García consigue meternos en la vida de Kraken justo donde se cierra la primera parte y vivir de primera mano una historia potente llena de matices y con giros inesperados que te mantendrán sumergido en unas 450 páginas llenas de adrenalina.

Para mí vuelven a estar en lo alto y sólo quiero saber como sigue la trilogía, si quieres hacerte con esta entrega de la trilogía, pincha aquí. Si quieres hacerte con la trilogía aquí tienes el link al estuche.

Puntuación: 5 de 5.
Anuncio publicitario
Orgullo y Prejuicio -Jane Austen-

Orgullo y Prejuicio -Jane Austen-

¡Felices Fiestas! Arranca la Nochebuena y con ella todo el periplo de fiestas, este año más raras y tristes que nunca con tantas restricciones, pero seguro que aunque nos juntemos pocos sabemos disfrutar de estos días igual.

Hoy paso a recomendaros un clásico, lo sé odio los clásicos o… ¿No había dado con MI CLÁSICO aún? Creo que con la Sra Austen he descubierto un buen filón. Pero antes…

Ficha Técnica:

Nº de páginas: 448

Editorial: Alfaguara

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788420485331

Año de edición: 2017

Sinopsis: La familia Bennet tiene cinco hijas, así que la llegada al vecindario de Mr. Bingley, un joven rico y soltero, es todo un acontecimiento. Mientras Mr. Bingley se embelesa con Jane, la mayor de las hermanas, el altivo Mr. Darcy y la alegre Elizabeth pronto se enzarzan en una serie de desdenes y malentendidos que deberán reconocer y afrontar para poder alcanzar la felicidad.

Mi opinión: Lo he disfrutado muchísimo, era un libro que llevaba un tiempo acumulando polvo en la estantería y que compré con pocas pretensiones y básicamente porque me gustó la edición. Venía de leer, o intentarlo, Madame Bovary y lo abandoné; con Anna Karenina batallé pero lo conseguí terminar y finalmente llegó a mi vida Orgullo y Prejuicio para enamorarme de los clásicos.

Esta obrá se publico por 1.800 y creo que tuvo que ser toda una revolución, en ese momento histórico donde la mujer es un florero para un hombre y donde la aspiración máxima que puede tener una mujer es casarse y tener muchos hijos, varones a ser posibles, llega la Sra. Austen y da un golpe en la mesa…¡Olé!

Estamos en pleno periodo de La Regencia, un periodo con una estética y roll social muy característico que se detalla y critica en la obra con maestría. La novela arranca presentando a una familia con cinco hijas cada cual con un temperamento diferente, e incluso en algunas de ellas se dan caracteres opuestos. El ejemplo lo tenemos sin ir más lejos en Jane y Lizzy que son dos jóvenes cabales y sensatas y Lydia y Kitty que son dos viva la vida con poco contenido en la sesera, no me cabe duda que heredado de su madre. Mary sin embargo, está muy inclinada a relacionarse con sus libros, la hermana con menos afinidad a las demás. En este casa de mujeres el Sr Bennet es el gran patriarca, con poco en común con su mujer y un cariño inmenso hacia Lizzy, su ojito derecho.

Todo arranca cuando el Sr Bingley decide hacerse con una propiedad de la zona muy bien valorada, este joven bien reputado se enamora de Jane, la hermana mayor de Lizzy, y ella de el. Pero no todo puede ser fácil y las influencias harán mella en la incipiente pareja. Como no podía ser menos, Lizzy tendrá una relación basada en prejuicios y orgullos con el flamante Sr Darcy. Ambos llevaran una relación de tiras y aflojas debido a malos entendidos que serán uno de los grandes atractivos de la lectura.

Una novela con ritmo, con personajes fuertes y bien definidos que harán que nos metamos de lleno en la historia. Para mí ha sido un placer descubrir a esta gran autora y sin duda voy a seguir leyéndola. Si queréis haceros con esta novela y sus preciosas ilustraciones pinchar aquí

Puntuación: 5 de 5.
Donde los sueños no tienen fin -Blanca Sánchez Braza-

Donde los sueños no tienen fin -Blanca Sánchez Braza-

¡Buenos días de miércoles! Esta semana viene cargadita de reseñas, y en este caso lo hago de la mano de un poemario, algo poco común en mí. No es porque no me guste la poesía, sino más bien porque desconozco el género y siempre tengo miedo de no conseguir apreciarlo como se merece.

Ficha Técnica:

Nº de páginas: 57

Editorial: Adarve

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788418097843

Año de edición: 2020

Mi opinión: Son unos poemas preciosos con tintes nostálgicos, y con una temática de amor no siempre correspondido y anhelado. La facilidad de Blanca para transmitir sentimientos y evocar esos lugares de playa con un trasfondo nostálgico es una de sus grandes cualidades.

Mis poemas preferidos son Sueña la chica y Tu libro, aunque si me tengo que decantar sólo con uno, me quedo sin lugar a dudas con Tu Libro, me ha parecido super original y evocador.

Algo que me ha sorprendido muchísimo ha sido que no sólo hay poemas en castellano, también los hay en inglés, italiano y francés. El poema escrito en francés tiene una musicalidad preciosa y un ritmo que se te mete en los huesos, una pasada.

Por ponerle una pega, lo único que puedo decir es que he echado de menos más musicalidad en algunos poemas.

Si queréis haceros con el poemario podéis pinchar aquí

Puntuación: 4 de 5.
Mil besos prohibidos- Sónsoles Ónega-

Mil besos prohibidos- Sónsoles Ónega-

Buenas tardes, os traigo una novela que me llegó de parte de la Editorial Planeta, muchísimas gracias por el envío del ejemplar.

Ficha Técnica:

Nº de páginas: 352

Editorial: Planeta

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 9788408227830

Año de edición: 2020

Sinopsis:

A veces las casualidades se hacen cómplices de los deseos. Costanza y Mauro llevaban media vida esperándose hasta que un encuentro imprevisto en la Gran Vía de Madrid volvió a unir sus destinos.
Costanza, recién separada de su marido, abogada en un prestigioso despacho, tenía entre manos la defensa de un importante banquero, una circunstancia que le absorbía todas las horas del día. Mauro, el padre Mauro, acababa de volver de Roma para acometer un trabajo encargado por el arzobispado de Madrid.
Pese a sus circunstancias y con todos los vientos en contra, resucita la historia de amor que Costanza y Mauro vivieron veinte años atrás. Ahora deberán decidir entre dejarse llevar por sus sentimientos o resignarse ante sus contradicciones.

Tras el éxito de Después del amor, obra con la que obtuvo el Premio de novela Fernando Lara 2017, y el reconocimiento de la crítica y los lectores, Sonsoles Ónega nos presenta una magnífica novela de pasiones y luchas internas. 

Una novela emocionante, plena de sensibilidad y contrastes, con personajes hechos de contradicciones y pulsiones reprimidas, que conforman esta trama actual, ágil y apasionante. 

Mi Opinión: Lo empecé con muchísimas ganas y al principio me encantó la historia, pero en el segundo tercio… No sé que me pasó que se me empezó hacer cuesta arriba, porque me costaba conectar con la historia y los personajes y no lo disfruté de la misma manera, de hecho estuve un tiempo sin leer.

Sinceramente, no es una cuestión de como está escrito, porque la pluma de Sónsoles Ónega es detallista, cuidada y no se le puede poner pega. Creo que es un tema de que hay historias en las que no terminas de entrar, o por lo menos a mi me ha pasado esto. Pero no puedo poner pega a como está escrita la historia, lo bien que está conectada o lo verídico de los sentimientos que se trasladan.

El último tercio de la historia retoma algo de ritmo, y para mí, mejora. Además me parece que se le da un final muy bueno para cerrar a la historia y que en todo momento la historia encaja a la perfección.

Sinceramente, no sé si no era mi momento, pero no puedo poner pegas a la novela. Sólo ha sido un tema de falta de conexión en la historia.

Si estáis interesados en haceros con la historia podéis pinchar aquí

Puntuación: 3.5 de 5.
Vestido de novia -Pierre Lemaitre-

Vestido de novia -Pierre Lemaitre-

Buenas tardes en esta época de frío y fiestas navideñas. Os traigo una historia que leí en lectura conjunta y que despertó posturas encontradas, yo os voy a contar mi punto de vista.

Ficha Técnica:

Nº de páginas: 328

Editorial: DEBOLSILLO (Punto de Lectura)

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788466338370

Año de edición: 2017

Sinopsis: Sophie Duguet no entiende qué le sucede: pierde objetos, olvida situaciones, es detenida en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido. Y los cadáveres comienzan a acumularse a su alrededor…

Mi opinión: Debo de reconocer que al poco de empezar la novela iba viendo muchos remates sueltos, que para mí siguen sin cerrarse bien después , además de situaciones poco creíbles o muy cogidas con pinzas.

El planteamiento de la historia en si mismo me parece muy potente y con mucho juego por dar, la historia es un thriller psicológico que me ha recordado en varios aspectos a «La paciente silenciosa» de Alex Michaelides, que también tenéis la reseña aquí

Aunque a veces esos detalles que descuadran la historia hace que te salgas un poco de la novela, lo cierto es que el ritmo es muy alto y en todo momento estás deseando saber como terminará la historia. La lectura es ágil , aunque hay una parte un pelín más tediosa que es cuando Frantz nos cuenta como gestó su maquiavélico plan. Se me hizo algo largo y muy retorcido, odio este personaje, así que es natural el rechazo a adentrarme en su parte protagonista y soy incapaz de congeniar con el, me pasó lo mismo con el protagonista de «Historia de un canalla» de Julia Navarro.

Sin embargo las partes que tienen como protagonista a Sophie me han encantado y me he puesto mucho en su lugar. La historia se divide en cinco partes y vamos intercambiando los puntos de vista de sus protagonistas para abarcar todas las visiones. La historia está dividida por fechas lo que ayuda mucho a situarse. El final, sencillamente me encantó.

Si estáis interesados podéis haceros con la novela pinchando aquí

Poniendo una balanza, para mi esta historia son 3 estrellas y media o algo más ¿la habéis leído?

Puntuación: 3.5 de 5.

El día que decidiste no morir

El día que decidiste no morir

¡Buenas noches! Hoy os traigo un libro de esos que te calan hasta los huesos y no te los puedes sacar, no voy a colgar sinopsis ni hacer una reseña al uso porque Carolina no tiene nada que ver con lo normal, ella se sale y como este es su libro, hay que dar el más fiel reflejo.

A punto de cumplir los 24 años su mundo sufre una gran sacudida, pero ella no se cae, se sujeta con fuerza y se enfrenta a una enfermedad desoladora: Un tumor miofibroblástico inflamatorio epiteloide ALK, un tipo de sarcoma muy agresivo y muy raro. Pensaréis que se vino abajo, pues no. Como era una persona tan excepcional se reinventó, y se dedico a sumar puntos a su favor: Una alimentación saludable exenta de azúcares, ejercicio, meditación y todo tipo de terapias y acciones que aumentasen su bienestar y su paz. Tenía claro que rendirse no era una opción, y quería ayudar a todas esas personas que puedan atravesar situaciones similares a la suya y mandar un mensaje de fuerza, superación y esperanza…Y valla si lo está haciendo.

Se puso una meta: Romper con las estadísticas Y LAS ROMPIÓ. No fue fácil ,y muchas veces, la peor barrera que encontró fue donde tenían que haberle dado la mano con más fuerza: En el hospital de Málaga. Creo que en el libro no sale exactamente cual es el hospital de Málaga donde la actuación de médicos y enfermeras, en mi humilde opinión, fue como mínimo deplorable, sin escrúpulos y donde la humanidad brilló por su ausencia. No puede ser que la falta de conocimiento y experiencia, que comprendo que se dé por lo excepcional del caso, se supla con desdén, desinterés y bajando los brazos. Esto no se expresa así en el libro, y lo podían haber hecho con todo lo que han pasado, leed el libro y lo entenderéis. Pero en vez de dar voz a lo malo se quedaron sólo con lo bueno. Carolina y toda su familia son personas de luz con un corazón enorme, esta familia no es normal y por eso Carolina rompió moldes y lucho contra viento y marea.

Es cierto que la historia es dura, y que es imposible no emocionarse, yo lo he hecho muchas veces. Pero eso es porque es excepcional desde la primera hasta la última línea. Tenía mucho respeto antes de sumergirme en esta historia y verme sobrepasada, pero todo lo contario. Gloria cuenta la historia de su hermana con tanta dulzura y cariño que el amor te invade y te conviertes en una persona más luchando junto a Caro. Muchas veces lo único que he lamentado es el no haber podido abrazarla o bailar con ella…Así de claro y así de sencillo.

Para que veáis sólo un pequeño fragmento de esta gran historia os dejo este pequeño pedacito que es inspirador y explica el porqué del título del libro.

Este año no ha sido un gran año, pero seguro que podemos sacar cosas en positivo y, siguiendo el ejemplo impagable de Caro, sacar de situaciones adversas puntos de luz y crecimiento. Todo suma, este es su mantra universal que está presente en todo el libro.

Si aún te falta alguna razón para hacerte con este libro quiero que sepas que su recaudación está destinada a financiar la investigación de esta miserable enfermedad, que será rara, pero hay que exterminarla. Me encantaría que te unieras al #teamcaro y que ayudes a seguir dando voz a esta historia conmovedora que merece ser conocida. Puedes encontrarla en Amazon. Te aseguró que no te arrepentirás.

Si aún os habéis quedado con ganas de más os animo a que veáis este video de mi canal de YouTube

Feliz fin de semana

Puntuación: 5 de 5.