
Buenos días de martes, hoy os traigo la reseña de mi última lectura. Los ritos del agua se inserta dentro de la trilogía de «La ciudad blanca» escrito por la flamante ganadora del Premio Planeta 2020 Eva García Sáenz de Urturi. Arrancamos…
Ficha Técnica:
Nº de páginas: 448
Editorial: Planeta
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788408169451
Año de edición: 2017
Sinopsis: Ana Belén Liaño, la primera novia de Kraken, aparece asesinada. La mujer estaba embarazada y fue ejecutada según un ritual de hace 2600 años: quemada, colgada y sumergida en un caldero de la Edad del Bronce.
1992. Unai y sus tres mejores amigos trabajan en la reconstrucción de un poblado cántabro. Allí conocen a una enigmática dibujante de cómics, a la que los cuatro consideran su primer amor.
2016. Kraken debe detener a un asesino que imita los Ritos del Agua en lugares sagrados del País Vasco y Cantabria cuyas víctimas son personas que esperan un hijo. La subcomisaria Díaz de Salvatierra está embarazada, pero sobre la paternidad se cierne una duda de terribles consecuencias. Si Kraken es el padre, se convertirá en uno más de la lista de amenazados por los Ritos del Agua.
Mi opinión: La primera parte me gustó y esta … Sigue leyendo.
Empecé a leer esta novela con una lectura conjunta, y tuve que abandonar porque no me daba la vida, ahí se quedo el libro triste y abandonado unas semanas encima de mi mesilla de noche. No encontraba el momento de retomarlo y se iba enfriando la historia en mi cabeza hasta que decidí que ese libro terminaba este año y me ha durado 3 días desde que lo retomé.
En seguida la historia volvió a coger cuerpo en mi cabeza y me volví a obsesionar con esos asesinatos basados en los ritos del agua. Al igual que en «El silencio de la Ciudad Blanca» volvemos a ver una investigación policíaca teñida con tintes de cultura Celtíbera y del folclore de Vitoria, sus pueblos, sus fiestas, sus tradiciones, sus leyendas… Desde mi punto de vista, esta herramienta ,que tan bien conoce la autora, genera una bruma de misterio alrededor de la investigación policial, cosa que también ocurre con las historias de Dolores Redondo. Ese aura mística crea una leve sensación de incredulidad que nos arrastra durante toda la novela, buscando la soluciones.
Otra vez volvemos a ver como el pasado se cobra sus víctimas en el presente. Los ecos de un campamento en 1992 tendrán sus consecuencias en la actualidad. Ese campamento formado por el carismático profesor Saúl Tovar, su hija Rebeca, Kraken y su cuadrilla y Annabel Lee que hará que el ambiente y las amistades se tornen opacas y en algunos momentos irrespirables. Ese campamento fue mucho más trágico y menos inocente de lo que parecía a priori, lo que traerá graves consecuencias a un grupo de amigos con unas uniones no tan fuertes como pueda parecer desde fuera y que tendrán que salir a la luz.
Por otro lado la historia de amor de Unai y Alba sigue en un tira y aflojas y, esta vez, nos hace participes de un diálogo importante: maternidad/paternidad. Una crítica palpable durante toda la obra y que muestra que el daño que se produce en la infancia siempre tiene su eco a posteriori. La importancia de la infancia, de las figuras maternas/paternas y todo lo que conllevan conforman una crítica palpable a lo largo de la obra y que para mí culmina con una nota al final del libro brillante.
Como siempre tenemos protagonistas secundarios pero con mucho carácter y personalidad como la Inspectora Gauna, Milán, el entrañable abuelo y una cuadrilla en horas bajas que son el marco de una historia absorvente, inquietante y con gancho.
Una vez más Eva García consigue meternos en la vida de Kraken justo donde se cierra la primera parte y vivir de primera mano una historia potente llena de matices y con giros inesperados que te mantendrán sumergido en unas 450 páginas llenas de adrenalina.
Para mí vuelven a estar en lo alto y sólo quiero saber como sigue la trilogía, si quieres hacerte con esta entrega de la trilogía, pincha aquí. Si quieres hacerte con la trilogía aquí tienes el link al estuche.