Feliz fin de semana, hoy os traigo un par de vídeos que grabe con Laia del canal de Quien te lo ha dicho, os cuelgo las respuestas de ambas, espero que os haga pasar un rato entretenido. Feliz sábado
Mes: febrero 2021
Aquitania -Eva García Sáenz de Urturi-

Feliz día de viernes de nuevo, hoy os traigo la última reseña de la semana y es, ni más ni menos, que el Premio Planeta 2020, Aquitania de Eva García Sáenz de Urturi. Comenzamos…
Ficha Técnica:
Nº de páginas: 416
Editorial: Editorial Planeta
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788408235514
Año de edición: 2020
Sinopsis:
Un poderoso thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas.
«Actúa como un león. Arremete como un águila. Ejecuta como un escorpión.»
1137. El duque de Aquitania —la región más codiciada de Francia— aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia.
Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos —los épicos espías de los duques—, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.
Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.
Un cautivador thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas. Un turbador misterio en torno a tres vidas que forjarán lo que más tarde se llamará Europa.
Mi opinión:
Lo primero que quiero decir es que para mí no es un thriller histórico, sino una novela histórica. Si vas buscando un thriller creo que no cumplirá tus expectativas.
La ambientación está muy bien detallada y deja patente y laborioso y grandioso trabajo de documentación en todo momento, ya que parece que recorres los mismos escenarios que los personajes, que ves los paisajes, degustas sus comidas y te mezclas entre sus gentes. Esto lo veo primordial para poder adentrarte bien en una novela histórica.
Por otro lado los personajes tienen una construcción muy sólida, dejando claro en todo momento sus personalidades, ambiciones, caracteres, debilidades, carencias y fortalezas y en ningún momento se salen del patrón. Las acciones de los mismos van en consecuencia a este perfil bien elaborado y especificado sin necesidad de grandes y tediosas descripciones
La reina de la novela, sin lugar a dudas, es la gran Eleanor de Aquitania. Ese carácter fiero e impulsivo que aprende a templarse en el trono de Francia. Esperando agazapada su momento y aprovechando las oportunidades y debilidades de sus contrarios. Me parece una mujer con una vida super interesante y muy longeva para la época y sólo quiero leer más y más de su figura.
De hecho, mi pega con este libro es que se me queda corto y me falta mucho más. Más historias, más intigras, más guerra, más amor, más intimidad, MÁS de todos esos personajes que me han acompañado más de 400 páginas y que cuando termino la novela la sensación es que hay mucho más…¿Segunda parte a la vista? Espero que sí
Vosotros que opináis ¿la habéis leído? ¿Os gustan las novelas históricas? Os leo
Book Haul
Buenos días lectores,
Os comparto mi último vídeo de YouTube con esos libros que han llegado últimamente a mis estanterías.
La calma después de mi tormenta -Javier Guillamón-

Feliz jueves lectores, hoy vengo con una lectura de un género que se sale de mi zona de confort y de la que reconozco soy desconocedora. Hoy os traigo prosa poética o un poemario, realmente no se cual es el término más adecuado en este caso.
Ficha Técnica:
Nº de páginas: 152
Editorial: Letrame Editorial
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-8418585517
Año de edición: 2020
Sinopsis:
Las primeras letras de este libro tienen algo más de diez años. Me encontraba inmerso en un cuadro de ansiedad generalizada y escribir lo que sentía era la única manera de sentirme libre. Por desgracia, ese amago de libertad duraba lo que el lápiz entre mis dedos. Con el paso del tiempo, contrario a lo que yo esperaba, nada mejoró. Las crisis de ansiedad no remitían, y lo que es peor, comencé a experimentar ataques de pánico. Por suerte, de cuando en cuando, escribía.La mayor parte de este poemario se escribió durante el verano de 2019, después de una larga depresión que supuso un encierro de seis meses. Afortunadamente, fueron varios los profesionales que me ayudaron a que muy poco a poco pudiera remontar el vuelo. Con ello, un aluvión de sentimientos me atropellaron y comencé a contar mi historia. La historia de cómo el amor por la vida, por los demás y la necesidad de ayudar a todo aquel que haya pasado, o esté pasando, por un momento similar no cometa los errores que hicieron que yo hipotecara mi juventud. Todo ello se convirtió en lo que ahora llamo La calma después de mi tormenta.Desde entonces todo fueron buenas noticias. «No hay mal que por bien no venga», dicen. Comencé a disfrutar de todo aquello que antes me parecía mundano e insustancial, «los pequeños detalles» que les llaman. Me encontré con personas maravillosas que ahora son mi familia, pero, sobre todo, comencé a conocerme y a quererme tal y como soy, tal cual, de la A a la Z.
Mi opinión:
Siempre que cojo un poemario voy sin grandes pretensiones, porque siempre dudo de si sabré apreciarlo o no. En este caso creo que ese ejercicio de ir sin prejuicios y con la mente abierta me ha hecho permeable a lo que he ido leyendo.
Ha sido acompañar en un viaje vital de dolor, sufrimiento, desesperación, ansiedad, exploración, esperanza, fuerza y fortaleza. Y de amor, pero no siempre entendido como amor romántico. Amor de madre, de abuela, de hermana, de amigos, de pareja y, sobre todo, amor propio. Ese amor es el más importante de todos y por el que cada persona debería siempre comenzar. Porque con amor propio y una autoestima sana ya se puede querer mucho y bien a los demás.
Me han encantado las ilustraciones que aparecen a lo largo del libro, le dotan de fuerza y personalidad y sobre todo revisten de fuerza al poema que se refieren. Además un libro con ilustraciones creo que siempre es una ayuda visual que gusta al lector y no debería limitarse sólo a los libros infantiles.
Si te he dejado con ganas de leer más puedes hacerte con el libro aquí.
Cumbres Borrascosas -Emily Bronte-

Buenos días de miércoles, hoy os traigo la reseña del último clásico que me he leído y que ha sido en lectura conjunta. Me ha costado 33 años de vida darle la oportunidad a este clásico y al final no ha sido en balde.
Ficha Técnica:
Nº de páginas: 416
Editorial: Alianza Editorial
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788491819431
Año de edición: 2020
Sinopsis:
La poderosa y hosca figura del atormentado Heathcliff domina «Cumbres Borrascosas», novela apasionada y tempestuosa cuya sensibilidad se adelantó a su tiempo. Los brumosos y sombríos páramos de Yorkshire son el singular escenario donde se desarrolla con fuerza arrebatadora esta historia de venganza y odio, de pasiones desatadas y amores desesperados que van más allá de la muerte y que hacen de ella una de las obras más singulares y atractivas de todos los tiempos.
Mi opinión:
Este es el claro ejemplo en el que sin llegar a empatizar con ninguno de los personajes la novela me puede gustar. Los primeros tres capítulos no sabía por donde coger la historia y me encontraba totalmente desubicada, a partir del cuarto capítulo y con un poco de ayuda de un árbol genealógico la cuesta bajó considerablemente la pendiente.
Me ha parecido super novedosa la estructura de la novela y la forma de contraponer lugares y sentimientos contradictorios. Cumbres Borrascosas dominada por el rencor, la anarquía, la brutalidad, la falta de cariño, el descuido y el odio en sus máximos exponentes. Por otro lado la Granja de los Tordos donde reina el orden, la educación, altas aspiraciones, cariño, comprensión y el amor. Dos lugares contrapuestos en su contenido y tan cerca el uno del otro, sólo podían saltar chispas.
No he conseguido congeniar con ninguno de los personajes al 100%, he comprendido el sentido de inferioridad de Heathclif y de dónde viene su odio, he entendido el amor de Catherine por el aunque no el motivo de su matrimonio con Linton ni sus rabietas y su carácter caprichoso y autoritario, tampoco comprendí porque Edgar era tan sumiso y permisivo y otros muchos comportamientos en personajes. Pese a todo no lo ponía en duda porque eran unos personajes tan fuertes que sus conductas las aceptaba como propias y para mí eso tiene un peso enorme y una gran importancia como lectora.
He disfrutado de la historia y me he dejado llevar por sus sinsabores hasta llegar al desenlace que me ha dejado un sabor de miel en los labios después de tanto sufrimiento y dolor.
No sé si ya habéis leído este clásico, pero yo os lo recomiendo y creo que, en gran medida, eso es por el gran trabajo de la Editorial Alianza, si os queréis hacer con un ejemplar pinchad aquí
La canción más larga del mundo -Laura Blanco Villalba-

Buenos días de martes, ya en pleno mes de febrero os traigo una historia muy navideña, puede que no parezca el momento pero creo que las historias tienen el momento que tu les das y no el momento que dicta la sociedad. Dicho lo cual nos metemos en harina y comenzamos
Ficha Técnica:
Nº de páginas: 68
Editorial: Autopublicado
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9798583159956
Año de edición: 2020
Sinopsis:
En la Navidad de 1992, una niña huérfana llamada Nata enfurece por accidente a la Suerte. Se verá envuelta en una aventura que la llevará a distintas ciudades de Europa y al Palacio Estocástico, el lugar donde mora la Suerte, para devolver los números al gran Orbe de las Matemáticas. En su periplo hará nuevos amigos y conocerá personajes sorprendentes.
Mi opinión:
Me ha sido muy fácil meterme en la historia de Natalia, esta niña tan dulce, llena de inocencia que vive en el colegio de San Idelfonso desde la trágica muerte de sus padres que dejaron huérfana a ella y a su hermano. Como bien sabemos, este colegio es famoso porque las voces mas selectas de sus niños nos cantan los números de la ilusión, los de la lotería de Navidad.
Natalia es una niña con algo de mala suerte, y es precisamente este punto lo que le lleva a cierto tropiezo con la Suerte y deberá embarcarse en una trepidante aventura.
Es perfecta para leer con niños, lo mismo no con los más pequeños, pero si niñas de primaria que se verán gratamente sorprendidos porque durante el cuento salen conceptos que trabajan en el cole, lo que les permite sentir la importancia del trabajo diario en el cole y hacerse partícipes en la historia.
Pero no solo hay guiños para ellos, también para los padres. Solo un detalle que me ha hecho muchísima gracia y que me ha arrancado más de una sonrisa… ¿Quién no recuerda aquellos chupetes de colores que coleccionábamos?
En resumen: Es una historia tierna perfecta para compartir y que nos devuelve a esa infancia mágica en la que todo era una aventura. Qué bonito es ver las cosas desde la inocencia y dejar salir el niño que llevamos dentro.
¿Conocéis las historia? Si os apetece darle una oportunidad podéis pinchar aquí. Yo os la recomiendo con todo mi cariño.
Booktag Año Nuevo
Buenos días,
Hoy os traigo por aquí el último vídeo de mi canal de YouTube para dejaros un ratito de entretenimiento.
Feliz día
Wrap up Enero 2021
Feliz viernes lectores, os traigo el wrap up de mis lecturas de Enero de 2021 en formato vídeo, espero que os guste