El bolígrafo de gel verde -Eloy Moreno-

El bolígrafo de gel verde -Eloy Moreno-

Os traigo la segunda reseña del día un libro maravilloso que nos hace pensar, y mucho, sobre esta vida loca del día a día que nos arrastra…

Ficha Técnica:

Nº de páginas: 320

Editorial: Editorial Espasa

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788467035919

Año de publicación: 2011

Sinopsis:

«El bolígrafo de gel verde es el retrato detallado, minucioso, magnífico y angustioso de cómo perder el tiempo y, en consecuencia, perder la vida»

Superficies de vida

Casa: 89 m2

Ascensor: 3 m2

Garaje: 8 m2

Empresa: la sala, unos 80 m2

Restaurante: 50 m2

Cafetería: 30 m2

Casa de los padres de Rebe: 90 m2

Casa de mis padres: 95 m2

Total: 445 m2


¿Puede alguien vivir en 445 m2 durante el resto de su vida?

Seguramente sí, seguramente usted conoce a mucha gente así. Personas que se desplazan por una celda sin estar presas; que se levantan cada día sabiendo que todo va a ser igual que ayer, igual que mañana; personas que a pesar de estar vivas se sienten muertas.

Ésta es la historia de un hombre que fue capaz de hacer realidad lo que cada noche imaginaba bajo las sábanas: empezarlo todo de nuevo. Lo hizo, pero pagó un precio demasiado alto. Pero si de verdad usted quiere saber cuál es el argumento de esta novela, mire su muñeca izquierda; ahí está todo.

Esta novela no ha sido galardonada con ningún conocido premio literario; ni siquiera con uno desconocido.

Mi opinión

Que me gusta a mi la magia que tiene Eloy Moreno para escribir de las cosas más sencillas dándole la importancia que tiene: Toda la importancia.

Estamos acostumbrados a desdeñar la rutina, relegarla a algo rutinario sin darle la importancia que requiere. La rutina es el grueso de nuestra vida, y en ella deberíamos ser inmensamente felices. Ese día a día loco es lo que nos encontramos en estas páginas. Ese momento en el que vivimos como autómatas y dejamos de vivir con plena conciencia sumiéndonos en un poso de tristeza, dejadez… Nos volvemos transparentes.

Una vez más los personajes de Eloy son dibujados con pequeñas pinceladas que dotan de vida esas almas que hay en el papel y en el que muchas veces nos vemos reflejados o, sencillamente, nos hacen pensar y reflexionar.

Después de haber leído prácticamente todos los libros de este autor sé que escribe magia, pero es muy notable como su habilidad para hacernos sentir y crear una trama se ha ido desarrollando con el tiempo . Esa forma de envolver al lector en un universo paralelo y sumergir al lector en la piel de esos protagonistas que no tienen nombre y de los que sabemos pequeñas cosas pero trascendentales.

Una vez me rindo a los pies de este autor, lo próximo que leeré suyo será todo lo que encontré debajo del sofá y, probablemente, también le dé una oportunidad a su literatura para los más pequeños de la casa.

Os recomiendo muchísimo esta novela tan especial, si os interesa podéis haceros con ella aquí.

Ojalá le deis una oportunidad y me contéis que os ha parecido.

Puntuación: 4 de 5.
Anuncio publicitario
Sumergido en ti -Eric Elmer-

Sumergido en ti -Eric Elmer-

Buenos días,

Hoy van a llegar por arte de birle y birloque dos reseñas, la primera es Sumergido en ti de Eric Elmer un joven autor natural de Mallorca que nos adentra en un mundo muy oscuro, el de las adicciones.

Ficha Técnica:

Nº de páginas: 358

Editorial: Editorial Adarve

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788418544644

Año de publicación: 2020

Sinopsis:

Bienvenidos al carrusel emocional de un joven inadaptado casi por voluntad propia. Una historia atemporal. Otro rebelde sin causa con toda la pasión sexual contenida de quien tiene la afición o la maldición de salvar dragonas en lugar de princesas. Bienvenidos a consecuencias de divorcios, a distancias, a noches de ludopatía. Bienvenidos a la impaciencia por resolver nuestras dudas existenciales y a la decepción de hallar las respuestas. íBienvenidos a Sumergido en ti!

Mi opinión:

En esta historia tenemos dos personajes principales: Ethan y Luna. Son dos personas con dos cosas muy importante en común: Su grave adicción y su temprana edad.

En el caso de nuestro protagonista y voz narradora ,Ethan, tiene una ludopatía que le arrasa por dentro y que en determinados momentos le deja totalmente incapacitado para tomar las riendas de su vida, literalmente. Hay momentos en los que su cabeza hace un análisis de opciones y el mismo llega a la conclusión de acciones más favorables que la que lleva acabo y, aún así, se ve dominado por las pulsiones de su adicción al juego. De hecho, tiene hasta desarrollado un método que quiere probar, pero hay veces que sólo el hecho de jugar una y otra vez es mucho más fuerte que su intención y se sumerge en un agujero negro en el que parece que ni siente ni padece, es básicamente desaparecer de la realidad con el movimiento de la rutina.

En cuanto a Luna se convierte, por casualidades de la vida, en compañera de piso de Ethan. Es unos años mayor que el, pero créeme que esa diferencia es invisible en las acciones del día a día. Puede que el pozo en el que está metida Luna sea más oscuro que el de Ethan: El alcohol. Según la vamos conociendo nos damos cuenta de que es una joven que podría tener un presente mucho más dulce que el que vive, pero muchas veces hay almas que se dañan y que no tienen la fuerza de seguir adelante superando las tragedias. Luna se ahoga en vómito, en alcohol y en la negrura de la pena.

No tenemos una historia con un principio o un final, tenemos un fragmento de vida circunstancial que une a dos personas que pueden ver su reflejo en el otro. Tenemos una historia dura, con una realidad que se repite con más frecuencia de lo que podríamos esperar en la vida real y que puede tener múltiples finales.

Creo que es una historia que refleja a la perfección esa oscuridad, pero he echado de menos el ver hacia donde se dirigen la vida de estas personas.

Si os interesa la historia, podéis haceros con el libro pinchando aquí

Puntuación: 3 de 5.
El misterioso caso de Styles -Agatha Christie-

El misterioso caso de Styles -Agatha Christie-

¡Buenos días!

Os traigo mi última lectura de esta prolífica autora que cuando empiezas a leerla no puedes parar y que cuando crees que has resuelto el caso te da la vuelta a la tortilla y te das cuenta de que estás más perdida que una aguja en un pajar.

Ficha Técnica:

Nº de páginas: 190

Editorial: Editorial Molino

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 8427298048

Sinopsis:

Essex, Inglaterra. En la mansión Styles, la millonaria Emily Inglethorp es encontrada muerta en su cama, aparentemente víctima de un ataque cardíaco. Las puertas del cuarto estaban cerradas por dentro y todo indica una muerte natural. Pero el médico de la familia levanta una sospecha: asesinato por envenenamiento. Todos los huéspedes de la vieja mansión tenían motivos para matar a la viuda Inglethorp y ninguno de ellos posee una coartada satisfactoria.
Cuando el detective Hércules Poirot llega para encargarse de la investigación, se encuentra frente a frente con la avaricia, los celos, las tensiones y la ambición de una familia que aspira a heredar una fortuna en dinero y propiedades.
Un marido infiel, su jovencísima amante, unos hijastros envidiosos, un extraño toxicólogo alemán… Todos parecen sospechosos de haber acabado con la vida de Emily, aunque sólo uno de ellos puede ser el asesino. Poirot deberá emplearse a fondo y usar todas sus armas para llegar al fondo de su primer caso literario.

Mi opinión:

Con esta novela la autora da el pistoletazo de salida para la serie de uno de sus grandes personajes, Mr. Poirot, pero en esta historia no nos vamos a encontrar una presentación como tal de este carismático personaje sino que arranca como si fuera un viejo amigo. Yo, sinceramente, aquí he echado en falta una presentación del personaje como Dios manda, de hecho, tengo la impresión de conocer mejor a Hastings que a Poirot, y eso que Hastings no sale en todas la novelas de Poirot.

Nos metemos en la intrigante mansión Styles de la mano de Hastings que será invitado por su amigo John Cavendish para que así recupere su salud al completo y disfrute de una temporada. Lo que Hastings no se imaginaba, era que se iba a liar la cosa y de relax nada de nada, ya que va a morir envenenada su magnánima anfitriona la Sra. Ingelthorp. Casualidades de la vida el Sr. Poirot anda por la zona visitando a unos amigos Belgas y se unirá a Hastings para tratar de dilucidar que ha pasado en este enmarañado caso donde nada es lo que parece.

Es la segunda vez que leo a la autora y veo un patrón repetido. Acción continuada, muchísima información en la que, a priori, parece no hay relación y un giro sorprendente al final en el que todas las quinielas saltan por la ventana. Me parece una buena lista de ingredientes, y es una novela disfrutada, pero hecho en falta que haya algo que varíe la estructura. Aún es pronto porque sólo llevo dos libros de la seria, pero me encantaría no sólo me sorprenda el resultado final, sino que también lo haga la forma de contar la historia y su estructura.

Si queréis haceros con la novela y conocer a Poirot pinchad aquí

¿Vosotros sois fan de Agatha Christie? ¿Cual de sus novelas me romendáis?

Puntuación: 3 de 5.
La abadía de Northanger- Jane Austen-

La abadía de Northanger- Jane Austen-

¡Buenos días! Otra vez me ha pasado… He caído en las redes de la Señora Jane Austen. In love con Mrs. Morland, no hay nada más que añadir señoría.

Ficha Técnica:

Nº de páginas: 296

Editorial: Penguin clásicos

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 9788491053750

Año de edición: 24 de mayo de 2018

Sinopsis:

ublicada por primera vez en 1818, La abadía de Northanger narra la historia de Catherine Morland, una joven muy aficionada a las novelas góticas. Por ello, cuando los Tilney la invitan a pasar una temporada en su casa de campo, se pone a investigar tortuosos e imaginarios secretos de familia. Pero al comprender que la vida no es una novela, la inocente Catherine pondrá los pies en la tierra y encauzará su futuro según dictan las normas morales y sociales de la época.

La presente edición incluye una detallada cronología de la autora así como una introducción a cargo de Marilyn Butler, reputada crítica literaria, y autora del ensayo Jane Austen and the War of Ideas (1975). Hace las veces de colofón una nota biográfica escrita por el hermano de Jane Austen cinco meses después de su muerte, un documento inédito que aporta fragmentos de sus últimas cartas y deja entrever el perfil más humano de una de las autoras más apreciadas de la literatura inglesa.

Mi opinión:

Vaya por delante que la edición de Penguin Clásicos no sólo es preciosa por fuera, sino que tiene una traducción fantástica y leerla es una delicia, así de claro.

Yo no soy la persona más versada en la autora, pero si Orgullo y Prejuicio me encantó, con La abadía de Northanguer me he reído muchísimo. Según iban pasando las páginas y me iba empapando en la ironía y el sarcasmo de Jane Austen me iba gustando más y más y me iba convenciendo de que no me puedo dejar un libro de la autora por leer, esta mujer tenía una pluma maravillosa y no poder escucharla expresarse de viva voz es una auténtica pena, creo que Jane Austen es una figura irrepetible y una adelantada a su tiempo.

En cuanto a la historia que tenemos entre manos la narración corre a cargo de la propia escritora, por lo que el escrito entero está salpicado de su voz omnisciente. Como protagonista tenemos a una Catherine Morland, una adolescente que nunca ha destacado en nada y que siempre ha seguido sus propios gustos y aficiones. Catherine es muy aficionada a las novelas góticas a las que se entrega con una pasión desmedida y eso unido a una fértil imaginación a veces le juega unas malas pasadas, que dicho sea de paso, nos van a sacar más de una sonrisa.

El meollo de la historia que nos ocupa se desarrollará en Bath donde Catherine viaja con unos amigos de sus padres, un matrimonio sin hijos, los Allen. Con los que empezará a tomar contacto con la sociedad y sus convecciones…Cosa que a Catherine le va a coger de nuevas y le va a tener sumida en la duda, ya que no sabe como comportarse, esta inocencia va a ser un hilo común en toda la historia dónde vamos a ir viendo el despertar de la pequeña Catherine.

En Bath conocerá a la familia Thorpe, Isabella se convertirá en su gran amiga y casi cuñada… Vaya perla se echa la pobre encima, lo mejor para espabilar a tortas vaya. Y por otro lado John Thorpe querrá prometerse con ella. Yo, personalmente, de John puedo hablar mucho y mal, vaya tela con el Sr Google que todo lo sabe y que es un bicho malo, pero malo…

En medio de esta «ídilica» relación entre la familia Thorpe y la familia Morland aterrizarán los Tilney, una acaudalada familia con un padre muy particular. El verdadero flechazo que John Thorpe tratará de evitar a toda costa surge entre Henry Tilney y Catherine, al igual que la relación de amistad más bonita surge también con Miss Tilney.

Pero como todo en esta vida las cosas se tienen que complicar, porque sino la cosa no tiene jugo. Así que sumérgete en esta historia para conocer las aventuras y desventuras, tropezones y otros entuertos de la pequeña Catherine y disfruta de esta historia repleta de la crítica social del momento.

Créeme que lo vas a disfrutar. Si quieres hacerte con mi misma edición pincha aquí

Os dejo también el vídeo que subí a YouTube

Si lo has leído dime que te parece en comentarios

Puntuación: 5 de 5.
Los abismos de Murphy- Sara Hastings-

Los abismos de Murphy- Sara Hastings-

¡Buenos días! Hoy me salgo de mi zona de confort y vengo con un poemario, a ver que os parece este librito.

Ficha técnica:

Nº de páginas: 70

Editorial: Editorial Adarve

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN:  9788418366642

Sinopsis:

Como si de un diario se tratase, Los abismos de Murphy recoge en treinta poemas las experiencias vividas por su autora, pudiendo dividirlos en dos etapas: la primera contiene poemas con un aire decadente, pesimista, abordando temas como el maltrato o el sufrimiento humano por encontrar una explicación a la propia existencia cuando uno no logra entender el mundo que le rodea. En la segunda etapa se refleja la nostalgia por salir del pozo, enterrar el pasado y la necesidad de aceptarse a uno mismo para superarse y seguir hacia adelante. Esta obra es un grito de lucha, la prueba escrita de que Murphy y su ley estaban equivocados y la demostración de que, al final, da igual cuántas batallas pierdas, mientras que seas capaz de levantarte y ganar la guerra.

Mi opinión:

Como bien os decía en la intro hoy vengo con un poemario, así que sabéis que aquí mi zona de confort desaparece. Lo primero que tengo que hacer es dejar patente mi admiración por la autora, ya que los poemas que componen este libro comienzan a la tierna edad de dieciséis años. El contenido de estas páginas es una forma de volcar sus ideas políticas, sus sentimientos y sensaciones.

El poemario está salpicado continuamente de unas ilustraciones a color preciosas. Los poemas que más me han gustado son: Jamás, La luz del suicida y Kat Anna. Aunque debo reconocer que en esta ocasión me ha sido mucho más difícil ahondar y comprender los poemas que en ocasiones anteriores. No me ha calado con la misma intensidad, pero esto es algo totalmente subjetivo que sólo tiene que ver con mi gusto y mi experiencia en este género.

No sé si sois amantes del género o si conocéis la obra de la autora, pero si estáis interesados podéis pinchar aquí

Puntuación: 3 de 5.
El asesino de novias – Yásmina Pérez-

El asesino de novias – Yásmina Pérez-

Este es el libro con el que terminé mi mes de febrero, aunque a parte de esta os debo otra reseña más que conoceréis muy prontito. Hoy os traigo una novela policíaca, que sabéis que es de esos géneros que disfruto por el enganche de la historia.

Ficha Técnica:

Nº de páginas: 260

Editorial: Caligrama Editorial

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788418018060

Año de edición: 2 de marzo de 2020

Sinopsis:

El día de su boda, el inspector de homicidios Antonio Rojo se convierte en novio, marido y viudo. Sonia, su mujer, será solo la primera víctima de un complejo entramado de asesinatos.

¿Quién y por qué está acabando con los sueños de un puñado de mujeres en el día de su enlace?

Mi opinión:

Cuando leí la sinopsis caí rendida a los pies de la novela. La sinopsis es demoledora y no deja lugar a dudas de que nos enfrentamos a un asesino despiadado. Tal y como se presiente con la sinopsis la acción es fuerte y constante. Las víctima se apilan una tras otra y los indicios que van apareciendo dejan un camino errático por donde la policía transita buscando poner fin a una serie de muertes que causan conmoción por la virulencia, el momento elegido y la falta de escrúpulos del asesino.

En contrapunto he de decir que si bien eso me engancha en las novelas de este género creo que los personajes están desdibujados, les falta profundidad y a menudo aparecen diluidos. He echado de menos personajes más conformados con los que sentirme identificada. Si era capaz de sentir sus emociones básicas pero me faltaba que me traspasasen todas las sensaciones de los acontecimientos vividos.

Por otro lado, también hay determinados puntos que me han resultado poco creíbles y eso me sacaba un poco fuera de la historia.

Pese a esto es una novela que me ha hecho romper entre otras más densas y que he disfrutado. Si estáis interesados en conocer esta historia y generaros y vuestra propia opinión pinchando aquí

Puntuación: 3 de 5.
Nadie me contó- Astrid Gil Casares-

Nadie me contó- Astrid Gil Casares-

Buenas tardes,

Tengo pendientes aún tres reseñas del mes de febrero y aquí os traigo la primera de ellas.

Ficha Técnica:

Nº de páginas: 312

Editorial: La Esfera de los libros

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788491647492

Año de edición: 2020

Sinopsis:

Nadie me contó podría ser la historia de un sueño cumplido, pero en realidad es la de un sueño truncado. El destino le depara a Gaelle conocer al hombre de su vida: inteligente, atractivo, carismático, seductor, poderoso y rico. Tan perfecto que no parece real.

Porque no lo es. A Gaelle nadie le contó qué pasa después del «y comieron perdices». Qué pasa cuando tú sigues enamorada pero la otra persona no. Qué pasa cuando comienzan los desplantes, cuando a tu pareja ya no le gusta nada de ti pero no te deja ir.

Salir de un matrimonio así, y con dos niños, no es sencillo. Hacerlo sin perder tu identidad parece imposible. Volverte a enamorar, impensable. Gaelle lo conseguirá porque es una luchadora. Una guerrera tatuada cuyos símbolos grabados de forma indeleble en su piel son su protección y su armadura.

Mi opinión:

Gaelle atraviesa un momento muy complicado tras divorciarse. Obviamente este es un momento tremendamente duro para todas las personas que se ven en esta tesitura. Pero cuando tu ex marido es un hombre poderoso que no piensa ponértelo fácil, que te humilla de forma constante, que hace años dejaste de trabajar para poder seguir la estela de ese hombre y encima socialmente te has convertido en la comidilla de los corrillos del corre-ve-y-dile la situación se hace mucho más complicada.

Tienes dos opciones: Llorar hasta deshidratarte o tomar las riendas de tu vida y demostrar de qué estás hecha. En el caso de Gaelle decide que aunque las cosas no vayan a ser perfectas van a ser a su manera.

Comenzará a reciclarse laboralmente, recordando lo que le gustaba su profesión , dejará de escuchar el que dirán y, sobre todo, se dará la oportunidad de recomponerse y valorarse después de tantos años en los que se ha visto humillada y postergada, no a un segundo plano, sino a uno invisible. Obviamente un daño tan grande acumulado no sé supera de un momento a otro, pero cada pasoo al frente y cada lección aprendida quedarán marcada por dentro y por fuera en forma de unos tatuajes que contarán SU HISTORIA.

La novela está salpicada de reflexiones que me han gustado mucho:

«Creo que lo que he entendido en éste último tiempo es que el secreto de la felicidad es la libertad, y el secreto de la libertad es la valentía. Y ahora sé que tengo las dos»

Personalmente he echado en falta el tránsito vital de Gaelle después de tantos años sometida a plantarse en firme con su decisión tomada e imponerse, por fin, el conocer más como ha sido ese proceso de superación.

Si estáis interesados en descubrir esta historia os dejo el link aquí

Puntuación: 4 de 5.

Feliz sábado lectores,

Con esta reseña por fin estoy al día con esas reseñas que me han llevado más tiempo del habitual. Mañana habrá nuevo video en mi canal de Youtube, trataré de subirlo a esta plataforma también lo antes posible, y la semana que viene habrá tres reseñas.

En este caso vengo con Los señores del tiempo, que es el cierre a la Trilogía de la Ciudad Blanca. Si queréis saber cual es mi opinión seguid leyendo.

Ficha Técnica:

Nº de páginas: 448

Editorial: Planeta

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 978-8408193296

Año de edición: 2 de octubre de 2018

Sinopsis:

Vitoria, 2019. Los señores del tiempo, una épica novela histórica ambientada en el medievo, se publica con gran éxito bajo un misterioso pseudónimo: Diego Veilaz.

Victoria, 1192. Diago Vela, el legendario conde don Vela, retorna a su villa después de dos años en una peligrosa misión encomendada por el rey Sancho VI el Sabio de Navarra y encuentra a su hermano Nagorno desposado con la que era su prometida, la noble e intrigante Onneca de Maestu.

Unai López de Ayala, Kraken, se enfrenta a unas desconcertantes muertes que siguen un modus operandi medieval. Son idénticas a los asesinatos descritos en la novela Los señores del tiempo: un envenenamiento con la «mosca española» ―la Viagra medieval―, unas víctimas emparedadas como se hacía antaño en el «voto de tinieblas» y un «encubamiento», que consistía en lanzar al río a un preso encerrado en un tonel junto con un gallo, un perro, un gato y una víbora.

Las investigaciones llevarán a Kraken hasta el señor de la torre de Nograro, una casa-torre fortificada habitada ininterrumpidamente desde hace mil años por el primogénito varón. Pero el reverso de tanta nobleza es la tendencia de los señores de la torre a padecer el trastorno de identidad múltiple, un detalle que arrastrará a Estíbaliz a vivir una arriesgada historia de amor. 

Unai López de Ayala acabará descubriendo que Los señores del tiempo tiene mucho que ver con su propio pasado. Y ese hallazgo cambiará su vida y la de su familia.

Mi opinión:

No me voy hacer la interesante, me ha gustado muchísimo y me ha parecido un buen cierre.

Pero comencemos con los argumentos. De nuevo dos líneas temporales la presente y la pasada. Después de leer Aquitania creo que la historia de Diago Vela puede tener algo que ver con Aquitania…¿Puede ser? La historia narrada en el Cronicón me ha tenido súper absorbida, mucho más que la historia policiaca…Para que nos vamos a engañar.

De nuevo unos personajes con fuerza que me atrapan…¿se puede querer más al abuelo? es mi personaje preferido y me da igual que sea secundario, su personalidad es arrolladora y su fuerza sobre natural. ¡Sin el abuelo no hay Kraken!

La historia policiaca está bien desarrollada y es coherente, pero no me ha resultado especialmente impactante. Aún así sigo disfrutando de como Kraken se enfrenta a sus casos y logra resolverlos.

La historia sentimental de Kraken me encanta, como transita por esos altos y bajos y como logra mantener todo el puzzle unido. La amistad entre Alba y Estíbaliz me encanta, esa sororidad entre mujeres que juntas son más fuertes. La historia final con la última revelación no la esperaba y la verdad es que me ha encantado, ha sido un puntazo muy positivo y disfrutón.

La estructura es muy similar a sus dos antecesoras, la historia policiaca algo mas tranquila, pero el cierre del conjunto para mí es muy positivo y he disfrutado tanto de la historia situada en 1192 que Alix y Diago me tenían rendida.

Por hacerme disfrutar en este libro y los otros dos, sólo puedo recomendarlo encarecidamente. Si queréis haceros con el pinchad aquí

Puntuación: 5 de 5.