
Os traigo la segunda reseña del día un libro maravilloso que nos hace pensar, y mucho, sobre esta vida loca del día a día que nos arrastra…
Ficha Técnica:
Nº de páginas: 320
Editorial: Editorial Espasa
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788467035919
Año de publicación: 2011
Sinopsis:
«El bolígrafo de gel verde es el retrato detallado, minucioso, magnífico y angustioso de cómo perder el tiempo y, en consecuencia, perder la vida»
Superficies de vida
Casa: 89 m2
Ascensor: 3 m2
Garaje: 8 m2
Empresa: la sala, unos 80 m2
Restaurante: 50 m2
Cafetería: 30 m2
Casa de los padres de Rebe: 90 m2
Casa de mis padres: 95 m2
Total: 445 m2
¿Puede alguien vivir en 445 m2 durante el resto de su vida?
Seguramente sí, seguramente usted conoce a mucha gente así. Personas que se desplazan por una celda sin estar presas; que se levantan cada día sabiendo que todo va a ser igual que ayer, igual que mañana; personas que a pesar de estar vivas se sienten muertas.
Ésta es la historia de un hombre que fue capaz de hacer realidad lo que cada noche imaginaba bajo las sábanas: empezarlo todo de nuevo. Lo hizo, pero pagó un precio demasiado alto. Pero si de verdad usted quiere saber cuál es el argumento de esta novela, mire su muñeca izquierda; ahí está todo.
Esta novela no ha sido galardonada con ningún conocido premio literario; ni siquiera con uno desconocido.
Mi opinión
Que me gusta a mi la magia que tiene Eloy Moreno para escribir de las cosas más sencillas dándole la importancia que tiene: Toda la importancia.
Estamos acostumbrados a desdeñar la rutina, relegarla a algo rutinario sin darle la importancia que requiere. La rutina es el grueso de nuestra vida, y en ella deberíamos ser inmensamente felices. Ese día a día loco es lo que nos encontramos en estas páginas. Ese momento en el que vivimos como autómatas y dejamos de vivir con plena conciencia sumiéndonos en un poso de tristeza, dejadez… Nos volvemos transparentes.
Una vez más los personajes de Eloy son dibujados con pequeñas pinceladas que dotan de vida esas almas que hay en el papel y en el que muchas veces nos vemos reflejados o, sencillamente, nos hacen pensar y reflexionar.
Después de haber leído prácticamente todos los libros de este autor sé que escribe magia, pero es muy notable como su habilidad para hacernos sentir y crear una trama se ha ido desarrollando con el tiempo . Esa forma de envolver al lector en un universo paralelo y sumergir al lector en la piel de esos protagonistas que no tienen nombre y de los que sabemos pequeñas cosas pero trascendentales.
Una vez me rindo a los pies de este autor, lo próximo que leeré suyo será todo lo que encontré debajo del sofá y, probablemente, también le dé una oportunidad a su literatura para los más pequeños de la casa.
Os recomiendo muchísimo esta novela tan especial, si os interesa podéis haceros con ella aquí.
Ojalá le deis una oportunidad y me contéis que os ha parecido.