Mes: mayo 2021
Una más- Jennifer Bernal

Ficha técnica:
Nº de páginas: 390
Editorial: Autopublicado
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9798734709153
Año de publicación: Mayo de 2021
Sinopsis:
1996. Saná (Yemen). La vida de las mujeres cada vez es más complicada, si no que se lo digan a Samira, madre de tres hijos, embarazada de un cuarto y casada con un hombre egoísta y ruin, que solo la ve como objeto de placer y servidumbre. Por si no tuviera suficiente, su vida cambiará en el momento en que, tras un parto prematuro, de a luz a un niño con parálisis cerebral. Pese a su juventud y las ganas de ver crecer a sus hijos, una enfermedad arrolladora atacará repentinamente a sus huesos. Verá cómo su cuerpo se debilita poco a poco, hasta apagarse por completo el día del quinto cumpleaños de su hija, Suhaila. En ese momento, su marido Farid obligará a la pequeña a abandonar la escuela y convertirse en la criada del hogar. Lo que no sabe Suhaila, una dulce e inocente niña, es que los abusos en su vida no han hecho más que comenzar.
Mi opinión:
Es un libro de denuncia social, por lo que ya partimos de la premisa de que va a ser difícil y duro. Pero en este caso la autora no se ha dejado nada en el tintero y ha puesto palabras a todo tipo de atrocidades que algunos hombres se creen con derecho a cometer.
En este libro el lector va a sufrir, es imposible no hacerlo en una historia tan cruel y dolorosa, y se va a enfrentar a un realidad que podemos creer extinguida, pero que no lo está. Hay muchos rostros invisibles que no tienen ni voz ni voto, y en este caso la autora viene a darles esa oportunidad y a identificarlas aunque sea en un formato de ficción.
No quiero hablar de lo que sucede en la obra, creo que eso el lector lo tiene que descubrir. Lo que quiero es haceros conscientes de la importancia de estas obras que nos van a llegar hasta la última partícula del cuerpo por su dureza y por su veracidad. Es la primera obra de Jen, más conocida en redes sociales como @devoralibros, y desde luego que ha dejado claro su gran compromiso social, la marca que los viajes a esta zona le dejaron y la fuerza con la que ha querido denunciar unos hechos que no pueden seguir ocurriendo. No hay palabras…Magnífica.
PTV Córdoba-Entrevista 2
Tag ¿Esto o aquello?
Tierras de niebla y miel- Marta Abelló

Buenos días,
Os traigo una de mis últimas lecturas que me han encantado y que he disfrutado de una manera loca, me lo recomendaron y sabía que me iba a gustar, pero no sabía hasta que punto
Ficha técnica:
Nº de páginas: 482
Editorial: Editorial Planeta
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa dura
ISBN:
9788408237259
Año de publicación: 27 de enero de 2021
Sinopsis:
Año 1899. La joven Martina de Icaza regresa a su Cádiz natal huyendo de un matrimonio fracasado. Pero al desembarcar descubre que se ha quedado huérfana y sin hogar.
Desamparada, tiene que trabajar en la humilde pensión de su tía hasta que un buen día su prima Candela desaparece. A partir de entonces, Martina se ve envuelta en una trama de crímenes y pasiones que la lleva a adentrarse en la Casa Baena, una imponente mansión malagueña llena de secretos y misterios.
En una España de criadas y señoras, bandoleros y burgueses, Martina deberá impedir un crimen profetizado, enfrentarse a un amor imposible y alcanzar su verdadero destino, aunque este la transforme para siempre.
Un secreto familiar. Un crimen profetizado. Una historia de coraje y destino
Mi opinión:
Sólo con la sinopsis yo sabía que me iba a gustar peeero, no me esperaba lo que me he encontrado y hasta que punto esta historia me ha enganchado.
El punto de partida es una huida de Nueva Orleans. Martina de Icaza huye de su marido y tratará de buscar refugio con su familia en Cádiz, pero a su regreso a casa verá que ya nada es como antes. Lo que Martina no se espera es que para poder sobrevivir va a necesitar salir de su zona de confort y que se verá envuelta en una trama de masones, secretos familiares y ritos sacrílegos.
La ambientación es exquisita y no sólo Cádiz verá transcurrir la historia de Martina, habrá lugares inhóspitos habitados por bandoleros como la zona del Torcal de Antequera en Málaga un paisaje kárstico espectacular que cambiará y atrapará a nuestra protagonista, una casa señorial de alta alcurnia donde un secreto familiar aguarda dormido que es la Casa Baena (cortijo Heredia en realidad). En esta casa ocurrirán muchos actos que dispararán la historia, y esta habitada por unos personajes de gran personalidad que nos harán vibrar para bien y para mal durante toda la historia. También será fundamental el Dolmen de Menga, declarado Bien de Interés Cultural en 2016, lugar privilegiado para cultos paganos y rituales.
Los personajes son redondos, con una personalidad muy bien conformada que te cautivan durante toda la historia. Aparentemente cada uno con una vida, pero que según avanza la historia vamos viendo como los lazos se estrechan y nada es lo que parece. Caminos que se cruzan y donde hay más que una simple coincidencia. Todo salpicado de unos crueles asesinatos y de una terrible desaparición.
Recomiendo muchísimo ver las fotos de las ubicaciones según avanza la lectura porque la experiencia y las sensaciones son increíbles. Es una novela histórica super recomendable con toques de masonería y ocultismo que, personalmente, siempre consiguen cautivarme.
PTV Córdoba-Entrevista 1
Buenos días,
Os dejo linkado la entrevista que me hicieron para PTV Córdoba con motivo del Día del Libro.
Espero que lo disfrutéis tanto como lo hice yo.
Los hombres que no amaban a las mujeres – Stieg Larsson

Ficha técnica:
Nº de páginas: 672
Editorial: Destino
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788423340446
Año de publicación: 5 de junio de 2008
Sinopsis:
Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades.
Mi opinión:
En este caso tengo que decir que no se trata de una primera lectura, sino de una reelectura. Leí este libro cuando se publicó. De hecho leí el primero y el segundo y ahí me quedé. Ahora… Unos cuantos añitos después, he hecho relectura con Laia de @quientelohadicho y Tamara del @ratitodeleer y me he vuelto a enamorar.
Al leerlo por segunda vez y con más libros del género a mis espaldas ya no me parece tan perfecto como la primera vez, aunque me sigue gustando. De hecho, en algún momento se me ha hecho un poco pesado por el exceso de información que figura en relación a las transacciones económicas y mundo financiero. Por otro lado, hay partes muy descriptivas de aspectos que realmente son innecesarios para la historia y le resta agilidad y acción a la historia. Y hasta aquí la parte negativa de la opinión.
Una vez más me he vuelto a enamorar de sus personajes y de las historias que surgen entre ellos, aunque sigo sin poder entender porque Mikael Blomkvist es un imán para las mujeres… Este punto no me queda claro jajaja
Como no, la REINA absoluta es Lisbeth Salander, un personaje con una inteligencia brutal e inadaptada socialmente con mucho sufrimiento a su espalda. La empezamos a conocer, pero solo intuimos que hay detrás de su vida…Espero conocerla mucho más en la segunda parte de la trilogía.
En cuanto a la trama, el centro de todo va a ser una desaparición ocurrida muuuuuuuchos años atrás en una familia propietaria de un potente grupo industrial de Suecia, Los Vanger. No te creas que es una familia unida y amorosa, más bien es una familia de odios, rencores y que por el bien de la empresa están obligados a entenderse. La desaparición de Harriet hace que su tío no lo supere y la busque con ahínco, su último intento lo pondrá en las manos del resignado Mikael que está en su peor momento …Y que no tiene nada mejor que hacer después de su condena, para que nos vamos a engañar.
Todo esto irá desenterrando un pasado con mucha mierda y pocos escrúpulos donde la depravación no tiene límites.
Sino lo habéis leído os invito a que lo hagáis, porque esta historia esta muy bien, pero estoy a mitad de la segunda parte y está MUCHÍSIMO MEJOR.
Wrap up Abril
Feliz lunes lectores,
Paso por aquí para dejaros mi vídeo del viernes pasado en el que os hablo de ese TBR que me propuse y que ha sido de él.
Espero que los disfrutéis
La cruz de Euge -Luis A.D Mirado

Ficha técnica:
Nº de páginas: 300
Editorial: Autopublicado (Editorial Letra Minúscula)
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788418149733
Año de publicación: 25 de mayo de 2020
Sinopsis:
Manuel ama a Euge. La ama con ternura, con cariño, con idolatría. Y entonces le escribe una suerte de carta que cuenta sus vivencias juntos. Esa carta es La cruz de Euge, un relato íntimo del que el autor, Luis A. D. Mirado, nos hace testigos ocultos.
Euge tiene una edad indefinida en torno a los 60 años —nadie lo sabe y es el cotilleo de la oficina, pues todos ingresaron cuando ella ya trabajaba allí— y es una secretaria casi vitalicia de la gran empresa a la que ingresa Manuel a trabajar, él también como asistente. Ella persiste el paso del tiempo en el recuerdo de Manuel y sus compañeros de oficina, que va mutando según van pasando los años, construyendo un retrato ejecutado a través de actitudes, anécdotas, palabras, gestos.
Mirado logra así un texto cautivante, que destila amor, pero no del romántico de las telenovelas, sino de ese que se le puede tener a una tía mala y cariñosa a la vez. Al fin, se trata de una pregunta sobre quiénes somos en verdad. La cruz de Euge es una interpelación a ella, a Manuel, y también al lector, testigo oculto de esta confesión.
Mi opinión:
Reconozco que este libro me ha sacado completamente de mi zona de confort, aún así creo que he salido ganando dándole una oportunidad. Soy de libros de acción donde pasen cosas y que me den juego sobre qué puede pasar, o como se resolverá la trama. En este caso estamos ante un libro intimista donde la acción es prácticamente inexistente.
La importancia de la novela radica en los juicios que hacemos mediante nuestras ideas ante información parcial, lo que nos dicen, lo que creemos saber o el lugar que pensamos debemos ocupar en la vida de las personas que nos rodean.
Vamos a ir viendo una sucesión de años pasar a diferentes velocidades por la vida de nuestro protagonista, Manuel, y todas las interpretaciones de lo que le va ocurriendo. La acción, los personajes y la trama giran SÓLO a través de la vida laboral del protagonista. No vamos a conocer nada de puertas para afuera de su trabajo, esto también me pareció un punto original, ya que también nos da una visión parcial sobre Manuel y es imposible ir leyendo y no emitir un juicio sobre el u otros personajes de la trama.
Para mí, además de un giro que no esperaba, el diálogo final en el que Euge desmonta totalmente a Manuel y, siendo sinceros, el autor lo hace con el lector poniéndole contra las cuerdas y haciendo que todos hagamos una reflexión profunda sobre nuestro propio comportamiento es brillante y me ha merecido muchísimo la pena.
Creo que es un libro para leer sin prisas y, sobre todo, para dejar madurar. Si te gusta y disfrutas este tipo de lecturas creo que este título puede ser para tí.
TBR MAYO
Cómo os decía en el post anterior, después de subir la semana pasada La Charleta de «El tiempo entre costuras» esta semana, con motivo del comienzo del nuevo mes, tocaba hacer el TBR de mayo.
En esta ocasión, la mayor parte del TBR lo habéis decidido vosotros con vuestros votos a través de las encuestas que realicé en los stories de Instagram.
Os dejo el vídeo de ayer para que veáis cual es finalmente el TBR
A parte de estos libros, tengo dos en danza que no pienso abandonar. Por lo que finalmente el TBR de mayo es:

¿Qué vais a leer vosotr@s este mes?