La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina -Stieg Larsson

La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina -Stieg Larsson

Millenium 2

Ficha técnica:

Nº de páginas: 752

Editorial: Destino

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN:  9788423341009

Año de publicación: 2008

Sinopsis:

Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo: necesita apartarse del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de seguir una férrea disciplina y no contestar a las llamadas ni a los mensajes de Mikael, que no entiende por qué ha desaparecido de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Lisbeth se cura las heridas de amor en soledad, aunque intente distraer el desencanto mediante el estudio de las matemáticas y con ciertos placeres en una playa del Caribe.¿Y Mikael? El gran héroe vive buenos momentos en Millennium, con las finanzas de la revista saneadas y el reconocimiento profesional por parte de los colegas. Ahora tiene entre manos un reportaje apasionante sobre el tráfico y la prostitución de mujeres procedentes del Este que le ha propuesto Dag Svensson, periodista de investigación, y su mujer, la criminóloga e investigadora de género Mia Bergman.Las vidas de los dos protagonistas parecen haberse separado por completo, pero entretanto… una muchacha, atada a una cama, soporta un día tras otro las horribles visitas de un ser despreciable y, sin decir palabra, sueña con una cerilla y un bidón de gasolina, con la forma de provocar el fuego que acabe con todo.

Mi opinión:

En esta segunda entrega Lisbeth comienza inicialmente separada de Mikael por decisión propia. La historia empieza rodando para todos los personajes y parece que hemos llegado a un punto de equilibrio, pero somo siempre en la vida, a veces las cosas se tuercen y ese es precisamente el nudo de esta historia. Cuando todo se complica sin previo aviso y la paz de Lisbeth colapsa, viéndose envuelta en un torbellino que la arrastrará hasta el mismo infierno.

La novela tiene un buen punto de partida, pero noto que en el nudo le cuesta mantener la tensión. De nuevo el autor se deja llevar por una ácida crítica al sistema político sueco abundando en detalles que no siempre son necesarios y que hace que la novela se vea pausada y los acontecimientos importantes se diluyan entre críticas que restan acción y abruman al lector. En cambio, el final es una auténtica espiral donde no puedes soltar el libro.

Creo que en vez de ese final de 150 – 200 páginas trepidantes debería haberse enfocado en mantener la tensión en las otras partes del libro e ir in crescendo, porque material y trama hay de sobra para ello.

Una vez más los personajes son maravillosos y corales, conforman una realidad de contrastes y toman las riendas de la historia haciendo sufrir, tensar y disfrutar al lector de una historia con tintes políticos y denuncia social.

Por mi parte, creo que también hay algún fleco que no queda bien cerrado del todo y que hubiera dado mucho más de sí la historia, además creo que se abandona un hilo y nos centramos sólo en uno cuando tenemos unas historias impresionantes por explotar tanto para tensionar al lector como para hacer una crítica social, tema que se ve que el autor disfruta.

Me ha gustado más que la primera parte, porque con Lisbeth en el centro creo que la historia gana puntos, pero el exceso de información pausa la acción y juega en contra

Puntuación: 4 de 5.
Anuncio publicitario