El alma de las piedras- Paloma Sánchez Garnica-

El alma de las piedras- Paloma Sánchez Garnica-

Ficha técnica:

Nº de páginas: 550

Editorial: Ed. Planeta

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa dura

ISBN:  9788408093848

Año de publicación: 2010

Sinopsis:

Es el año 824 cuando tres curiosos personajes: el ermitaño Paio, el obispo Teodomiro y su ayudante Martín de Bilibio hallan una tumba cuyos restos, aseguran, pertenecen a Santiago Apóstol. Crean así, en el bosque Libredón, cerca del fi nis terrae o fi n del mundo, el Iocus Sancti Jacobi para mayor Gloria de Dios. Dos siglos después, una joven noble, Mabilia, que por una traición a su padre se ve obligada a meterse en un mundo de hombres, descubre de la mano de un cantero una marca en una piedra que conduce hasta La Inventio, un pergamino escrito por el monje Martín de Bilibio en el que se cuenta el milagroso hallazgo. Mabilia decidirá acompañar a Arno, el cantero, en busca de la verdad. En su peregrinaje conocerá la bondad que produce esa ruta, la construcción de ciudades, monasterios, caminos y puentes, así como el lado más oscuro de los canteros y su extraña labor de arrancarle el alma a las piedras , con el fi n de evitar el olvido.

Mi opinión:

Hoy vengo con una novela histórica pura y dura que he disfruté muchísimo. Si por ser la misma autora que «La sospecha de Sofía» pensáis encontrar el mismo tipo de libro ya os anticipo que no va a ser así. Este libro esta más cerca de «La catedral del mar» de Idelfonso Falcones o «Los Pilares de la Tierra» de Ken Follet.

Tenemos una historia algo compleja por la gran cantidad de personajes y las relaciones que se dan entre ellos, así como por los hechos que se dan en los dos hilos temporales y como se van entrelazando entre ellos.

Por un lado tenemos el hilo temporal del año 847, situado históricamente en la Alta Edad Media, periodo que abarca del año 843 al 1.100, en el que se produce la instauración del feudalismo. En cuanto a la historia que nos ocupa vamos a vivir de la mano de Martín de Bilibio la ardua custodia de La Inventio , ello le conducirá por el conocido Camino de Santiago y le producirá un amplio dilema interno entre sus creencias y lo que encierra el documento de La Inventio.

Por otro lado tenemos el hilo del año 1.100 en adelante donde ya nos adentramos en la Baja Edad Media, que abarca los años entre el 1.100 y el 1.492, aquí nos vamos a sumergir de lleno en la huida de Mabilia. La hija de un rey que desgraciadamente fallece y esto hace que ella esté abocada a un futuro incierto con tintes de crueldad y dolor.

De alguna manera, ambos hilos se van viendo entrelazados y se retroalimentan generando una trama compleja, que gracias a la habilidad de la autora consigue resolverse de una forma coherente y acertada.

La narración de Paloma siempre es exquisita y la ambientación de la historia está perfectamente construida, sin duda, gracias a un arduo trabajo de investigación por parte de la autora. Los personajes están bien esbozados y sus acciones están bien amparadas en su psicología.

Reconozco que las pegas que yo puedo poner en esta historia son totalmente subjetivas y basadas en mis gustos y experiencias lectores. En primer lugar el personaje de Mabilia, protagonista del segundo hilo temporal, muchas veces me parece cándida en exceso, falta de carácter y creo que le falta fuerza en sus reacciones y en sus diálogos. Sobre todo teniendo en cuenta todo lo que se juega, por lo que lucha y los años vitales que pasan durante el relato, me ha faltado evolución.

Por otro lado, creo que en algunos momentos los hechos se enlentecen en exceso debido a una recreación, no siempre necesaria, en hechos que podrían resumirse en muchas menos páginas lo que haría ganar al libro en acción y aumentar la tensión del lector.

Todo esto hace que mi nota para esta novela sea:

Puntuación: 4 de 5.
Anuncio publicitario
La puerta- Manel Loureiro

La puerta- Manel Loureiro

Ficha técnica:

Nº de páginas: 352

Editorial: Ed. Planeta

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa dura

ISBN:  9788408233206

Año de publicación: 2020

Sinopsis:

Un crimen ritual. Una mujer desesperada por salvar a su hijo. Manel Loureiro sorprende con un thriller ambientado en la misteriosa y legendaria Galicia.

El hallazgo del cadáver de una joven, asesinada mediante una antigua forma ritual a los pies de la mítica Puerta de Alén, desconcierta a sus investigadores. La agente Raquel Colina es una recién llegada a ese rincón perdido de Galicia para tratar de salvar a su hijo, al que la medicina ya no puede curar. Sin otra alternativa, y llena de dudas, Raquel había recurrido a una menciñeira local, que prometía su sanación.

Sin embargo, la misteriosa desaparición de la curandera y el descubrimiento de la víctima de la Puerta hacen sospechar a Raquel que ambos casos pueden estar relacionados. Con la complicidad de su compañero, en un ambiente mágico y rural que no acaba de comprender y donde todo el mundo parece guardar un secreto, la agente comenzará una desesperada cuenta atrás para resolver el caso y así hallar la última tabla de salvación que le queda a su hijo.

Mi opinión:

Este libro lo escuché en formato audio y venía super recomendado. La plataforma en la que lo escuché fue Storytell y, la verdad, es que los dos narradores tenían unas voces perfectas que te sumergían en la narración trepidante y adictiva.

La historia comienza bien con la desesperación de una madre por salvar a su hijo, motivo por el cual Raquel Colina, guardia civil, se traslada de Madrid a un pueblo perdido en la húmeda Galicia. Allí junto con su compañero, Juan Vilanova, tendrá que investigar un terrible crimen que ha ocurrido en la Porta do Alén, en el apartado Monte Seixo. El crimen parece seguir un antiguo ritual y las pocas pistas que consiguen parecen conducirles a ninguna parte. Es un libro muy atmosférico, en algunos momentos la sensación de miedo es fuerte y con algún giro en la trama.

En realidad esa es mi parte favorita, el planteamiento y el nudo. Según avanzamos en la resolución del crimen y de la historia que nos atañe voy viendo cosas en las que, para mí, la credibilidad comienza a perder fuerza y la resolución me parece que se desinfla. Esto creo que es en función de mi gusto y de las altas expectativas que tenía con la novela.

Es realmente ese final y algunos aspectos que me han rechinado lo que hace que la nota baje de lo que podía haber sido…

¿Lo habéis leído?

Puntuación: 3 de 5.

Alfrex – La Cruz -Montos -Delios -Mauriciero

Alfrex – La Cruz -Montos -Delios -Mauriciero

Ficha técnica:

Nº de páginas: 28

Editorial: Autopublicado

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN:  9798726018249

Año de publicación: 24 de abril de 2021

Sinopsis:

Sus páginas están llenas de imaginación, exquisitas ilustraciones y simpáticos personajes que harán imposible de olvidar el tesoro que guardan en sí.

Alfrex es un tiranosaurio rex que practica el skateboarding, tiene una hermana gemela llamada Rexina y muchos desafíos por delante. Todo es posible si eres skater, una montaña empinada se convierte en un desafío, un obstáculo en diversión y la vida en una asombrosa aventura sin importar cuantas veces tropieces.

Con este primer libro comienza una serie de fantásticas historias de superación donde la amistad, las relaciones familiares y el perdón serán los ingredientes fundamentales.

Mi opinión:

En casa nos ha parecido un libro genial en el que los niños se sienten muy representados con los sentimientos de Alfrex. Nuestro pequeño protagonista se siente frustrado e infravalorado respecto a su hermana que arrasa en el colegio, así que en esta situación el decide ponerse el mundo por montera y buscar algo en lo que sea bueno para que sus padres se sientan orgullosos de él. Lo que ocurre es que a veces, la desesperación no es buena consejera y el pobre Alfrex va de batacazo en batacazo. Lo importante es que finalmente consigue sus metas y además se da cuenta de que sus padres siempre han estado orgullosos de el.

Ese sentimiento de celos y malestar lo han sufrido todos los peques en algún momento de su vida, por eso es fácil que conecten con Alfrex. Además el que el formato sea cómic, que Alfrex sea un niño molón y actual a los ojos de los niños muy habilidoso con el monopatín hace que siempre sea más fácil sentirse identificado. Los colores y todo el trabajo gráfico y de ilustración no tiene pega y es una absoluta pasada.

Además en nuestro caso también tenemos el Activity Book lo que nos hace seguir viendo la cara de nuestro amigo y jugar con el con laberintos, rompecabezas, dibujos para colorear a nuestro gusto y mucho más.

¿Y tú a qué esperas para unirte a esta tribu urbana?

Puntuación: 5 de 5.
La historia de Maia- Lucinda Riley

La historia de Maia- Lucinda Riley

Ficha técnica:

Nº de páginas: 560

Editorial: Debolsillo

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN:  9788401017193

Año de publicación: Septiembre de 1996

Sinopsis:

Maia D’Apliese y sus hermanas regresan a la impresionante mansión familiar donde crecieron al descubrir que su adorado padre, que las adoptó en distintos lugares cuando no eran más que bebés, acaba de fallecer. Cada una recibe un sobre que contiene una prometedora pista sobre su origen. A Maia, la mayor de las hermanas y nuestra protagonista, la suya le lleva a una casa en ruinas en Río de Janeiro. Allí comenzará a recomponer las piezas de su historia.

Ochenta años antes, en la Belle Époque de Río de Janeiro, el padre de Izabela Bonifacio aspira a que su hija se case con un aristócrata. Por su lado, el arquitecto Heitor da Silva Costa trabaja en la concepción de una inmensa estatua que se llamará el Cristo Redentor, y su búsqueda del escultor idóneo para llevar a cabo tan ambiciosa obra lo conduce hasta París. Apasionada y deseosa de conocer mundo, Izabela convence a su padre para que la deje acompañarlo a París antes de casarse. Allí, entre el estudio de Paul Landowski y los bulliciosos cafés de Montparnasse, Izabela conocerá al ambicioso y joven escultor Laurent Brouilly, y sabrá desde el primer instante que su vida ha cambiado para siempre.

Mi opinión:

Esta es la primera entrega de La saga de las siete hermanas basada en las Siete Hermanas de las Pléyades. De hecho los nombres de las hermanas se basan en este hecho.

El principio de cada libro estará marcada por la muerte de Pa Salt, el padre adoptivo de estas hermanas. Para abrir el testamento se necesitará reunirlas a todas y en ese momento cada hermana recibirá una carta muy especial en la que hay un mensaje que les dará una pista fundamental para que, si quieren, vayan en busca de su origen biológico. En esta primera parte conoceremos, a grandes rasgos, las personalidades de estas hermanas y la relación que hay entre ellas. Luego pasaremos a centrarnos en la hermana protagonista de la historia, en el caso del primer libro Maia.

Maia es la hermana protagonista y la que llevará el peso de la acción en el hilo presente, pero en el pasado la fuerza de la historia recaerá en Izabela, la bisabuela de Maia que nos transportará al París y a Río antes de la IIGM. Aquí entrará en una lucha entre lo que quiere hacer con su vida por decisión propia y lo que le impone la encorsetada sociedad de Río del momento.

Los personajes tanto principales como secundarios están muye bien trazados y aprovechamos ese gran trabajo de la autora para ponernos en la piel de todos ellos y conocer sus miedos, sus sufrimientos, sus anhelos y sus deseos.

Ambas localizaciones geográficas tan opuestas geográficamente y en cuanto a valores morales de la época serán el yin y el yan que siempre estarán en lucha continua en la vida de Izabela y que nos hará participes de sus dilemas morales, no siempre tan alejados de los que nos encontramos a día de hoy.

Temas como la adopción, la maternidad, el amor verdadero, los matrimonios concertados, el duelo, la seguridad económica, la necesidad de vivir y experimentar, así como el miedo a fracasar en distintos aspectos de la vida conforman el grueso de esta novela con una narración tan agradable y exótica que pasaras sus páginas sin apenas darte cuenta sumergiéndote en una historia de mujeres fuertes llenas de anhelos.

Super recomendable

Puntuación: 5 de 5.
Lucy Sullivan se casa- Marian Keyes

Lucy Sullivan se casa- Marian Keyes

Ficha técnica:

Nº de páginas: 624

Editorial: Debolsillo

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN:  9788497594028

Año de publicación: Septiembre de 1996

Sinopsis:

Lucy Sullivan se casa. Pero Lucy siempre ha sido poco afortunada en amores. Es más, Lucy ni siquiera tiene novio. Sin embargo, la señora Nolan, experta echadora de cartas, le ha pronosticado un inminente matrimonio…

Al recibir la noticia de la predicción del inminente matrimonio de Lucy, sus entrañables amigas y compañeras de fatigas se sienten algo consternadas: la anunciada boda de Lucy puede poner fin a las alegres andanzas del grupo, a sus borracheras, sus comilonas, su incansable e infructuosa búsqueda de hombres… Lucy se apresura a tranquilizarlas: a parte del ligero inconveniente de que no hay ningún príncipe azul en su vida, tiene ya suficientes problemas familiares y personales como para pensar demasiado en el tema.

¿Se cumplirá el vaticinio de la adivina?

Mi opinión:

Es una novela sencilla donde conocemos directamente por Lucy Sullivan como se desarrollan los acontecimientos y sobre todo la evolución que ella misma sufre a lo largo de los acontecimientos de la novela.

Al principio tenemos a una persona que ha sufrido un desengaño amoroso y que vive desesperada por estar en pareja a cualquier precio y vivir las borracheras de fin de semana, se presenta una vida vacía sin muchas aportaciones positivas y sobre todo carente de estímulos. Las compañeras de piso de Lucy siguen la misma estela y un punto que me desespera es la imperiosa necesidad de buscar pareja, como si una mujer no fuera suficiente por si misma. No hacen deporte, no comen bien, no viajan, no hacen planes de ningún tipo que no sea beber de casa en casa hasta caer ciegos como piojos. No hay un esfuerzo en el trabajo ni para uno mismo, no hay ilusión por construir nada, sólo se dejan arrastrar un día tras otro.

Hasta que en la familia de Lucy ocurre un cataclismo y la pone contra las cuerdas haciéndole plantearse su vida y obligándola abrir los ojos.

También veo una crítica a relaciones entre mujeres. En el trabajo de Lucy una compañera es todo el rato criticada por su forma física, no hay un interés por si está bien o no, sólo se la compara a forma de burla con símiles más o menos «divertidos» , desgraciadamente creo que a este respecto aún no hemos avanzado lo suficiente en la vida.

Tenemos temas tan variados como el alcoholismo, la pereza, la falta de personalidad, la falta de aspiraciones, las malas relaciones que a veces se dan en el núcleo familiar y muchos más temas del día a día que nos tienen que impulsar a mejorar más que a la apatía y a la desidia.

La narrativa es sencilla y fluida y es muy fácil meterse en la historia. Es un libro ameno con un punto de ironía patente durante toda la lectura. Mi personaje favorito, sin lugar a dudas es Daniel, a Lucy le hubiera dado alguna colleja para espabilar y Karen me ha resultado totalmente repulsiva…No soporto este tipo de personajes femeninos tiránicos e histriónicos.

No sé si lo habéis leído ni que opinión os merece, pero me gustaría conocer vuestra opinión en comentarios

Puntuación: 3 de 5.