Despidiendo el 2021

Despidiendo el 2021

Hace muchas muchas semanas que no asomo la patita por aquí y se me ha hecho muy cuesta arriba volver. He pensado mucho sobre que hacer con este pequeño rincón, y aunque sólo sea por todas las horas que van invertidas y todo el cariño que hay por aquí, he decidido que ni lo cierro ni lo abandono. Uno de mis grandes propósitos es mantener a flote este pequeño rincón y tratar de hacerlo crecer. Tengo claro que no me apetece recuperar cada post que no he subido en este tiempo, pero iré actualizando como había hecho hasta ahora tanto los vídeos como las reseñas.

Os dejo por aquí el último vídeo de YouTube dónde os pongo al día de mis propósitos lectores:

Por otro lado también he pensado en las reseñas que hacía, en como estaban planteadas y creo que esto sí lo voy a cambiar. He dejado de verle el sentido a la ficha técnica y a la sinopsis. Me centraré en dar mi opinión del libro que quiera reseñar que al final es lo que realmente donde voy aportar algo. De hecho os dejo por aquí mi última reseña:

Si me seguís por mis otras redes sociales, sabréis que Paloma Sánchez Garnica, junto con María Dueñas y Dolores Redondo son mis autoras favoritas nacionales y que sus libros se me clavan de una forma muy especial.

Este año he leído El alma de las piedras y Últimos días en Berlín de Paloma Sánchez Garnica. Hoy os voy hablar de este último libro, que fue finalista del premio Planeta 2021 y desde mi punto de vista ha sido un galardón más que merecido.

La historia arranca cuando Miguel Santancruz se enamora locamente de Olga Olegovna y junto a ella tiene cuatro preciosos hijos y disfrutan de una acomodada vida en Rusia. Pero debido a un cambio de regimen político el comunismo golpeará a esta familia con todas sus fuerzas y nada volverá a ser nunca lo mismo para la familia Santacruz.

Años después, Yuri, el hijo mayor trabajará para la embajada española en Alemania y verá como rápidamente se enroca en el poder Hitler, una vez más comienza a vivir la locura de un regimen autoritario y dictatorial, aunque sea del signo opuesto al que marcó su tierna infancia. Yuri no es una persona que se conforme e irá siempre por el camino que marque su conciencia y su razón, aunque por ello peligre su vida.

La ambientación histórica de Paloma, siempre es un sello indiscutible en sus novelas. Poner una óptica objetiva en cada uno de estos terribles momentos históricos y sumergirnos hasta las cloacas de cada movimiento entretejido con la historia de Yuri es un desgarro para el alma que me llegó a dejar sin respiración. El ritmo a lo largo de toda la novela es trepidante y, a pesar de que los capítulos son enormes, la lectura es voraz.

También cabe resaltar el lado amoroso que hay en la historia y que cala muy profundo, la temática familiar, como se intoxica con una ideología extremista a todo un pueblo y el retrato de como la sin razón puede adueñarse de una sociedad entera como si fuera un cáncer pudriendo todo lo que se cruza en su camino.

Para mi es una novela cinco estrellas de esas que me hacen vibrar y que no me cansaré de recomendar.

Por otro lado, para dar la bienvenida a enero vamos a leer el ganador del Premio Planeta 2021: La Bestia. Os dejo toda la información en el siguiente video por si os queréis unir a la lectura conjunta:

Nos leemos pronto.

Anuncio publicitario