La chica número 11 de Amy Suiter Clarke

La chica número 11 de Amy Suiter Clarke

Buenas noches lectores,

Hoy os traigo mi último audiolibro que escuché en la plataforma de Storytell y que ha sido un acierto absoluto.

Es una historia trepidante y enigmática que te cala hasta los huesos. No son muchos personajes, pero si están bien ligados y bien definidos psicológicamente. La historia tiene una estructura que, desde mi punto de vista, está bien trabajada es original y le da mucho ritmo a la novela. Vamos alternar un programa de podcast de true crime que regenta nuestra protagonista, una investigación policial de un asesino que se supone que está copiando los crímenes cometidos hace unos años por un asesino en serie que falleció en extrañas circunstancias y, por último, saltos temporales al pasado en el que iremos conociendo como nace ese asesino y cuáles son los detonantes para que se precipite en esta terrible vorágine.

Los asesinos son de niñas cada vez más jóvenes y se realiza siguiendo un ritual, nuestro asesino parece estar obsesionado con unos números en concretos que se repiten de forma frecuente en cada uno de sus crímenes dejando un mar de dudas a su paso.

Será nuestra podcaster la que colabore con la policía tratando de desemarañar la madeja, aunque lo que no se imagina es lo que le deparará esta historia…

Para mí un thriller de cinco estrellas, al que es imposible no caer rendida. El hecho de escuchar el audiolibro en este caso creo que es un plus, ya que las locuciones de los programas de podcast alternado con la narrativa del desarrollo de los hechos y los saltos en el tiempo hace que te sumerjas en la historia sin remedio. Un librazo que os recomiendo encarecidamente y que si os queréis hacer con el podéis pinchar aquí

Puntuación: 5 de 5.
Anuncio publicitario
La puerta roja de Claudia Catalán

La puerta roja de Claudia Catalán

Buenas noches lectores,

Hoy vengo hablaros del debut de Claudia Catalán una barcelonesa que mantiene unos vínculos muy fuertes con su abuela, germen que hizo que esta novela sea una realidad. Esas historias que han compartido abuela y nieta a través de los años y que han terminado siendo algo más. Una novela que Claudia ha decidido compartir con todos nosotros y donde vamos a conocer a Sacra.

Sacra es una niña muy viva que vive en un apacible pueblo que, como toda España, se ve sacudida por la sinrazón de una guerra civil, lo que lleva a que la vida se complique y las mujeres se queden solas tratando de salir adelante. La abuela de sacra será el bastión más fuerte de esta familia, no siempre bien vista por su presunta ideología, lo que las acarreará más de un sin sabor.

Poco a poco la escasez se apodera del pueblo, el hambre, la pena, la sinrazón y la desesperanza irán germinando hasta apagar a las gentes de este pueblecito que lo único que esperan es el final de una guerra que nunca tenía que haber empezado.

La narrativa de esta historia es una autentica delicia: preciosista, fluida, ligera y con unos tintes poéticos pero no recargados que te enamoran. El pero para mí viene en la estructura que se apoya en un realismo mágico que no termina de cuajar y hace que la historia pierda potencial y no llegue a explotar. Esto es un punto de mucho peso para mí y lo que hace que tenga la puntuación que para mí tiene.

No obstante hay otro tipo de opiniones, por lo que si queréis formaros vuestro propio criterio os dejo el link para que podáis haceros con la historia aquí

Puntuación: 2 de 5.
La chocolatería de los sueños de Manuela Inusa

La chocolatería de los sueños de Manuela Inusa

Ya os adelanto que si sois amantes de historias en formato cápsula, es decir, cortitas y con encanto, de esas que dejan una sonrisa en la boca, esta es tu historia y tu saga.

Esta saga trata de una pequeña calle con mucho encanto que consta de seis libros, cuatro traducidos al español en este momento… ¡Editorial Planeta no nos abandones! En esta pintoresca calle las propietarias de las tiendas tratan de mantener sus negocios con un toque de dulzura y de bondad firma de Valeri Lane la propietaria de una tienda que dio nombre a la calle y que se ha convertido en toda una leyenda.

Este es el segundo libro de la saga y me ha gustado muchísimo. Aquí, Keira está en un momento bastante complicado de su relación con Jordan, que además es detestado por sus amigas, ya que tiene unos detalles horribles hacia Keira. Tu también lo vas a odiar, creéme.

En esta novela tratamos complejidades de una relación adulta, lo complicado de plantarse, de abrirse a los demás y de ir capeando el temporal con el corazón hecho jirones. Esas épocas díficiles donde hay que pensar si nos plantamos o si seguimos adelante. Por otro lado, el resto de amigas y propietarias sigue avanzando en sus vidas y haciéndonos partícipes de ellas. Además, la única tienda desocupada de Valerie Lane finalmente será ocupada y esto supondrá algún punto de fricción para alguna de las amigas, por algún motivo que iremos conociendo y del que una parte quedará en las sombras…

Una vez más una historia sencilla y bien conformada, con unos clichés muy bien llevados y con unos personajes bien construidos a los que vas cogiendo más y más cariño a medida que avanza la saga.

Super recomendable para amantes del género y para intercalar entre lecturas más densas

Puntuación: 5 de 5.
DIFERENTE DE ELOY MORENO

DIFERENTE DE ELOY MORENO

Buenas noches lectores hoy os traigo una reseña de esas lecturas que son un pellizquito al corazón de uno de mis autores fetiches: Eloy Moreno.

Hoy vengo hablaros de su último libro, que también es el último que me quedaba por leer. En 2021 leí tres libros suyos con este, así que hasta que no salga nada nuevo voy a echar de menos esa forma que tiene el autor de contarnos historias que no te dejan indiferente y que, en mi caso, siempre consigue emocionarme y hacerme reflexionar.

Antes de seguir, desde aquí, agradecer a la editorial el envío del ejemplar. Me hizo mucha ilusión esta colaboración, ya que era uno de esos lanzamientos que quería devorar.

Ya sabéis que hay un acuerdo tácito entre el autor y los lectores para no desvelar nada del libro e ir sin prejuicios a la historia. Es un salto al vacío, que si te gusta la narrativa del autor, es una experiencia muy gratificante y hace que la inmersión en la lectura sea total. Aunque no se pueda contar de que va la historia en sí, si os puedo contar mi opinión ;D

Una vez más el autor toca un tema de la infancia muy delicado. Lo hace con tacto y cariño y con un marco duro que golpea desde el principio al lector. Una niña y una mujer van a cruzar sus caminos por casualidad y, aunque no lo saben, están mucho más conectadas de lo que ellas se piensan a priori.

Se tocan temáticas duras, hay saltos en el tiempo y en diferentes lugares que, en un primer momento siempre despistan, pero que poco a poco son hilos de una misma historia que queremos unir para saber todo lo que rodea a los personajes, todo lo que les duele y ver como, aunque no todas las heridas tienen cura, si se puede paliar el dolor y vivir con el.

Las historias de Eloy siempre tienen un contenido de magia, y en este caso, creo que la historia tiene más magia que nunca. Una magia de inocencia, de ganas de vivir, de exprimir los segundos y de siempre dejar un poso, una pequeña marca de nuestro paso por el mundo que emociona y te intriga hasta el final.

Es una historia sencilla, construida a base de sueños, de no rendirse y de lucha en situaciones adversas. Muy recomendable para las personas a las que les gusta ver la vida a través de los ojos de una niña que sabe como hacerte creer en la magia. Para mí una lectura maravillosa.

Puntuación: 5 de 5.
Despidiendo el 2021

Despidiendo el 2021

Hace muchas muchas semanas que no asomo la patita por aquí y se me ha hecho muy cuesta arriba volver. He pensado mucho sobre que hacer con este pequeño rincón, y aunque sólo sea por todas las horas que van invertidas y todo el cariño que hay por aquí, he decidido que ni lo cierro ni lo abandono. Uno de mis grandes propósitos es mantener a flote este pequeño rincón y tratar de hacerlo crecer. Tengo claro que no me apetece recuperar cada post que no he subido en este tiempo, pero iré actualizando como había hecho hasta ahora tanto los vídeos como las reseñas.

Os dejo por aquí el último vídeo de YouTube dónde os pongo al día de mis propósitos lectores:

Por otro lado también he pensado en las reseñas que hacía, en como estaban planteadas y creo que esto sí lo voy a cambiar. He dejado de verle el sentido a la ficha técnica y a la sinopsis. Me centraré en dar mi opinión del libro que quiera reseñar que al final es lo que realmente donde voy aportar algo. De hecho os dejo por aquí mi última reseña:

Si me seguís por mis otras redes sociales, sabréis que Paloma Sánchez Garnica, junto con María Dueñas y Dolores Redondo son mis autoras favoritas nacionales y que sus libros se me clavan de una forma muy especial.

Este año he leído El alma de las piedras y Últimos días en Berlín de Paloma Sánchez Garnica. Hoy os voy hablar de este último libro, que fue finalista del premio Planeta 2021 y desde mi punto de vista ha sido un galardón más que merecido.

La historia arranca cuando Miguel Santancruz se enamora locamente de Olga Olegovna y junto a ella tiene cuatro preciosos hijos y disfrutan de una acomodada vida en Rusia. Pero debido a un cambio de regimen político el comunismo golpeará a esta familia con todas sus fuerzas y nada volverá a ser nunca lo mismo para la familia Santacruz.

Años después, Yuri, el hijo mayor trabajará para la embajada española en Alemania y verá como rápidamente se enroca en el poder Hitler, una vez más comienza a vivir la locura de un regimen autoritario y dictatorial, aunque sea del signo opuesto al que marcó su tierna infancia. Yuri no es una persona que se conforme e irá siempre por el camino que marque su conciencia y su razón, aunque por ello peligre su vida.

La ambientación histórica de Paloma, siempre es un sello indiscutible en sus novelas. Poner una óptica objetiva en cada uno de estos terribles momentos históricos y sumergirnos hasta las cloacas de cada movimiento entretejido con la historia de Yuri es un desgarro para el alma que me llegó a dejar sin respiración. El ritmo a lo largo de toda la novela es trepidante y, a pesar de que los capítulos son enormes, la lectura es voraz.

También cabe resaltar el lado amoroso que hay en la historia y que cala muy profundo, la temática familiar, como se intoxica con una ideología extremista a todo un pueblo y el retrato de como la sin razón puede adueñarse de una sociedad entera como si fuera un cáncer pudriendo todo lo que se cruza en su camino.

Para mi es una novela cinco estrellas de esas que me hacen vibrar y que no me cansaré de recomendar.

Por otro lado, para dar la bienvenida a enero vamos a leer el ganador del Premio Planeta 2021: La Bestia. Os dejo toda la información en el siguiente video por si os queréis unir a la lectura conjunta:

Nos leemos pronto.

El alma de las piedras- Paloma Sánchez Garnica-

El alma de las piedras- Paloma Sánchez Garnica-

Ficha técnica:

Nº de páginas: 550

Editorial: Ed. Planeta

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa dura

ISBN:  9788408093848

Año de publicación: 2010

Sinopsis:

Es el año 824 cuando tres curiosos personajes: el ermitaño Paio, el obispo Teodomiro y su ayudante Martín de Bilibio hallan una tumba cuyos restos, aseguran, pertenecen a Santiago Apóstol. Crean así, en el bosque Libredón, cerca del fi nis terrae o fi n del mundo, el Iocus Sancti Jacobi para mayor Gloria de Dios. Dos siglos después, una joven noble, Mabilia, que por una traición a su padre se ve obligada a meterse en un mundo de hombres, descubre de la mano de un cantero una marca en una piedra que conduce hasta La Inventio, un pergamino escrito por el monje Martín de Bilibio en el que se cuenta el milagroso hallazgo. Mabilia decidirá acompañar a Arno, el cantero, en busca de la verdad. En su peregrinaje conocerá la bondad que produce esa ruta, la construcción de ciudades, monasterios, caminos y puentes, así como el lado más oscuro de los canteros y su extraña labor de arrancarle el alma a las piedras , con el fi n de evitar el olvido.

Mi opinión:

Hoy vengo con una novela histórica pura y dura que he disfruté muchísimo. Si por ser la misma autora que «La sospecha de Sofía» pensáis encontrar el mismo tipo de libro ya os anticipo que no va a ser así. Este libro esta más cerca de «La catedral del mar» de Idelfonso Falcones o «Los Pilares de la Tierra» de Ken Follet.

Tenemos una historia algo compleja por la gran cantidad de personajes y las relaciones que se dan entre ellos, así como por los hechos que se dan en los dos hilos temporales y como se van entrelazando entre ellos.

Por un lado tenemos el hilo temporal del año 847, situado históricamente en la Alta Edad Media, periodo que abarca del año 843 al 1.100, en el que se produce la instauración del feudalismo. En cuanto a la historia que nos ocupa vamos a vivir de la mano de Martín de Bilibio la ardua custodia de La Inventio , ello le conducirá por el conocido Camino de Santiago y le producirá un amplio dilema interno entre sus creencias y lo que encierra el documento de La Inventio.

Por otro lado tenemos el hilo del año 1.100 en adelante donde ya nos adentramos en la Baja Edad Media, que abarca los años entre el 1.100 y el 1.492, aquí nos vamos a sumergir de lleno en la huida de Mabilia. La hija de un rey que desgraciadamente fallece y esto hace que ella esté abocada a un futuro incierto con tintes de crueldad y dolor.

De alguna manera, ambos hilos se van viendo entrelazados y se retroalimentan generando una trama compleja, que gracias a la habilidad de la autora consigue resolverse de una forma coherente y acertada.

La narración de Paloma siempre es exquisita y la ambientación de la historia está perfectamente construida, sin duda, gracias a un arduo trabajo de investigación por parte de la autora. Los personajes están bien esbozados y sus acciones están bien amparadas en su psicología.

Reconozco que las pegas que yo puedo poner en esta historia son totalmente subjetivas y basadas en mis gustos y experiencias lectores. En primer lugar el personaje de Mabilia, protagonista del segundo hilo temporal, muchas veces me parece cándida en exceso, falta de carácter y creo que le falta fuerza en sus reacciones y en sus diálogos. Sobre todo teniendo en cuenta todo lo que se juega, por lo que lucha y los años vitales que pasan durante el relato, me ha faltado evolución.

Por otro lado, creo que en algunos momentos los hechos se enlentecen en exceso debido a una recreación, no siempre necesaria, en hechos que podrían resumirse en muchas menos páginas lo que haría ganar al libro en acción y aumentar la tensión del lector.

Todo esto hace que mi nota para esta novela sea:

Puntuación: 4 de 5.