El cielo de tus días

El cielo de tus días

El cielo de tus días de Greta Alonso

Buenos días de domingo a todos y a todas. A las puertas de una nueva semana os traigo una nueva reseña, esta vez «El cielo de tus días» de Greta Alonso. Publicado por Planeta, de una escritora novel y bajo pseudónimo. Una apuesta explosiva que ya se ha reeditado dos veces y que va de boca en boca augurando un éxito arrollador.

Con esta pequeña entradilla, ya os vais dando cuenta de que las 487 páginas que componen esta novela me han encantado y se han adueñado de mis nervios y mi imaginación. Capítulos no muy extensos en los que intercalamos a los dos protagonistas, Natalia Herreros y Alex Brul, tomando la palabra y haciéndonos partícipes de un mismo hecho desde dos puntos de vista, en ocasiones opuestos y que generan el choque con más atracción.

No hay una, sino dos tramas principales. Por un lado, la historia de amor y pasión arrolladora de Alex y Natalia que es adrenalina pura y que sino te conquista es porque eres de piedra. Una historia con tiras y aflojas y que nos tendrá comiéndonos las uñas hasta llegar al mismísimo muñón.

Por otro lado un antiguo asesinato que vuelve a reabrirse y que saca a la luz toda una trama de conspiraciones, ambición, poder, dinero y pocos escrúpulos, no muy lejos de la realidad en más de una ocasión.

Una novela no apta para cardíacos, trepidante, adictiva y llena de misterio que nos acercará hacia el precipicio en más de una ocasión. No es nada predecible, pero ve haciendo apuestas contigo mism@ según lo leas, es díficil que llegues a acercarte a la realidad.

Te reto a que lo leas y te sumerjas en esta historia que no para de ganar adeptos y que va desfilando de boca en boca haciendo crecer admiradores allá por donde pasa. Si no lo has leído te animo a ello y que luego me cuentes qué te ha parecido. Para mí, mi mejor lectura de este 2020.

Como siempre podéis seguirme también en mi instagram y en mi perfil de Goodreads.

¡Nos vemos en el próximo libro!

Puntuación: 5 de 5.
Anuncio publicitario
Cuentos para Pérsefone (A qué suena el verano)

Cuentos para Pérsefone (A qué suena el verano)

A qué suena el verano. Lola Gil.

¡Buenos días a todos y feliz comienzo de semana! Me quedaba haceros partícipes de mi última lectura de julio, mi mes favorito.

Se trata de un cuento chiquitito dentro de Cuentos para Pérsefone, lo ha escrito Lola Gil que está arrasando con «El tesoro de Don» y «La leyenda de cuatro esquinas» que se suman a mi lista de pendientes. La historia se llama A qué suena el verano.

Después de leer la entradilla a «Cuentos para Pérsefone», debo reconocer que me puse en modo piloto automático ON y que me esperaba mitología pura… ¡Pero no! Y no creas que lo esperaba disgustada porque la mitología siempre me ha gustado. Paso la página y me encuentro con un micro relato de ambientación actual, con temas que pasan todos los días y me sorprendió, además para bien (punto positivo).

No sabía que esperar porque leo poco relato corto, y pensé: En 47 páginas tampoco se puede conseguir mucho. Nuevo error. Desde la primera página me enamoré, más concretamente desde la segunda línea. Flechazo.

Dios mío, ¿cómo puede ser? Pues muy sencillo, porque la historia es magnética, las palabras se te cuelan por debajo de la piel y te aceleran, te enamoran o te llevan al mismísimo colapso. Porque te metes en un concierto, escuchas el silencio de una casa en soledad, se oye el sonido de una vida antigua, la fuerza de otra que se abre paso con nuevas oportunidades, la decepción suena a corazón roto, y con los ojos entrecerrados escuchas el leve tintineo de vasos chocando entre sí brindando por la felicidad que todos nos merecemos. Es una oda a la vida, al amor y a los nuevos comienzos.

El cuento es música, es reencuentro con los amigos, es risas y lágrimas, nuevas ilusiones, reconocer que algo termina, identificar un posible comienzo, darte cuenta que nunca puedes dejarte en segundo plano, que el amor a uno mismo se trabaja todos los días, que nos tenemos que escuchar y, sobre todo, que tenemos que vivir haciendo caso a nuestro corazón, el nunca se equivoca.

Podéis encontrar esta historia en Amazon para Kindle, y actualmente esta gratis, así que corre y hazte con ella. No hay excusas.

Gracias Lola por enamorarnos del sonido del verano, pero yo quiero saber más acordes de esta melodía ¿te animas a componer una sinfonía?

Como siempre podéis seguirme también en mi instagram y en mi perfil de Goodreads.

¡Nos vemos en el próximo libro!

Puntuación: 5 de 5.
Rómpete corazón

Rómpete corazón

Rómpete corazón de Cristina López Barrio.

¡Buenos días a lectores! Os traigo la lectura que me terminé anoche, así que está recién salida del horno.

La lectura en cuestión, cómo habréis podido comprobar por el título y la foto es Rómpete Corazón de Cristina López Barrio. No es lo primero que leo de esta autora, ya que la conocí con la novela de Niebla en Tánger, que fue finalista del Premio Planeta en el año 2017, y la verdad es que a mi esa novela me enamoró en mayúsculas.

Cuando leí la sinopsis de esta segunda novela quedé atrapada, pero la verdad es que no ha conseguido engancharme del todo, os cuento:

La historia me parece buena la verdad. Las mujeres de la familia Melgar parecen atrapadas por una fascinación por los hombres depravados y descarrilados. A cada cual peor elección de compañero. Blanca tiene tres hijas, dos de ellas gemelas, una de ella desapareció con tres años en la casa familiar en extrañas circunstancias y nada más se volvió a saber. El problema viene cuando, años después, la historia se repite en similares circunstancias…

La novela está formada por capítulos cortos, en los que se intercambian los diferentes personajes que participan en esta novela, expresando cada uno sus vivencias desde su punto de vista y dándonos a conocer sus sentimientos, hasta aquí bien. Ahora viene lo que ha sido mi quebradero de cabeza. La novela está salpicada de saltos en el tiempo, y esos saltos son múltiples y de forma continuada. Desde mi humilde punto de vista eso hace que me cueste mucho más entrar en la historia, pierde cohesión, se pierden detalles y coherencia; creo que este es el punto que me ha hecho alejarme de la novela.

También he de reconocer que en algunos puntos la novela se ha ido haciendo predecible, y que algunos cabos han quedado atados sin que tengan sentido del todo.

La historia es buena y el final me ha gustado aunque haya sido duro. Es una novela que toca puntos muy oscuros como el abuso de sustancias, abuso de menores, obsesión, maltrato… Veo unos personajes bien construidos con sus miserias y sus cosas buenas, lo que siempre hace que puedas meterte en la piel del personaje y «vivir» el libro. También me ha gustado la forma de mezclar lo místico y lo terrenal. Esta autora es muy evocadora a la forma de escribir y eso me ayuda a recrear siempre situaciones, lugares y sensaciones, lo que es otro punto favorable.

¿Vosotros lo habéis leído? Si es así dejarme vuestra opinión y si no lo habéis leído hacerlo para tener vuestra propia idea y que discutamos sobre ellas.

Como siempre podéis seguirme también en mi instagram y en mi perfil de Goodreads.

¡Nos vemos en el próximo libro!

Puntuación: 3.5 de 5.
El Ángel

El Ángel

Una, que se toma pequeñas licencias con la portada

¡Feliz día a todos y a todas! Para empezar la semana con ganas os traigo la primera novela de un recién estrenado autor: Vicente Tormo. Para que luego digan que en la cuarentena no se rinde…

Este docente, con inquietudes de escritor, nos trae una novela ágil con un lenguaje claro y sencillo que hace que te adentres de una manera fácil y rápida en la historia.

La voz narradora es Azael un Ángel de la Guarda que anda bastante ocupado por Teruel en un año 1987 bastante convulso para sus protegidos. Buen año para una historia, ese es mi año, así que el éxito está asegurado… Como se nota que vengo de vacaciones jajaja

Azael no lo va a tener nada fácil, Jabul, su alter ego en versión demonio tiene como objetivo arrastrar a sus protegidos hacia al lado oscuro, y mira que los protegidos de Azael son unos pecadores de la pradera en toda regla, si Chiquito de la Calzada levantará la cabeza… Ya paro, lo juro! Me voy a poner seria.

Siete protegidos para siete pecados capitales, unos más díscolos que otros y no todos con un buen final. Siete vidas que se entrelazan buscando la felicidad y la paz. Nunca un invierno en Teruel dió para tanto, y si no me creéis os podéis leer la novela que la vais a encontrar en Kindle.

Lo que más me ha gustado de la novela es, sin lugar a dudas, el sentido del humor y la originalidad de la historia. Como de lo cotidiano sale algo tan divertido y entretenido. Sentido del humor negro e inteligente con algunas situaciones que no tienen desperdicio (no sabéis como andan la reuniones entre el JEFE, el Demonio, y para lo que ha quedado Peter!)

Lo que menos me ha gustado de la historia es que al poner las fechas de nacimiento y defunción alguna tostada me huelo antes de tiempo y voy con el cuello apretado esperando el golpe de gracia.

Dejáos de perezas que es un gran pecado capital y haceros con la novela que en el verano no hay que dejar de leer y contadme que os parece.

Como siempre podéis seguirme también en mi instagram y en mi perfil de Goodreads.

¡Nos vemos en el próximo libro!

Puntuación: 4 de 5.
Un cuento perfecto

Un cuento perfecto

Un cuento perfecto de Elísabet Benavent

Elísabet entró en mi vida con la saga Valeria, luego llegó Toda la verdad de mis mentiras y ahora, como regalo de cumpleaños, recibí Un cuento perfecto. Creo que a estas alturas del partido para muy pocos lectores, sobre todo lectoras, Elísabet será una desconocida. Para mí, de lo que he leído, este libro es, sin duda, mi favorito. Se ha publicado este convulso 2020 por la editorial SUMA.

Está claro que cuando coges el libro llevas un idea de lo que te vas a encontrar encontrar en sus páginas, lo que no te esperas, es que no vas a salir ileso de la novela. Vas a meterte de lleno en una historia que no tiene meseta, sólo subidas y bajadas. O lloras o ríes, pero indiferente no te quedas.

Niña de bien planta a príncipe azul en boda de cuento de hadas. Buenazo vive atormentado por relaciones tóxicas. Y la vida, que fluye indiferente a todo, hace que se conozcan y que dos miradas cargadas de pena y dolor se reconozcan y hagan equipo. Equipo para recuperar a esos amores perdidos, pero sobre todo equipo para demostrar al otro la bueno que hay en el y ayudar a construir el amor propio en la otra persona. Da igual la clase social, esto me parece del medievo pero sigue existiendo, da igual la educación, las amistades, o el trabajo que desempeñes. Cuando una buena persona se cruza en tu vida y le abres la puerta decide ayudarte y hacerte ver lo bueno que hay en ti. Dos personas hechas pedazos, que se ayudan. Se recomponen, se reinventan, se reconstruyen y mucho más. Porque la vida es así, a veces, sin quererlo te lo da todo. El problema es que siempre hay un pero… Pero sabrás verlo?, tendrás la valentía de darte una oportunidad?, de ir a por lo que quieres? de dejarte de convencionalismos?

A veces lo díficil es coger el toro por los cuernos y darte una oportunidad ¿serán capaces David y Margot? Un viaje entrañable, divertido, de primeras veces y de vida. Abre el libro y disfruta.

Yo no sé si será porque el año pasado mis vacaciones fueron en Santorini con mi marido, o porque Elísabet siempre me atraviesa. Pero he sentido la brisa, he visto esas puestas de sol mágicas, he saboreado esas comidas, me he movido por esas carreteras en las que conducen como demonios y he disfrutado de la sonrisa de sus gentes de la mano de una persona que también me da alas.

He llorado muchísimo, me he puesto nerviosa y disfrutado de la novela con un sabor agridulce, como es la historia de Margot y David. Con una sonrisa en los buenos momento, pero por el miedo de lo que presiento puede pasar. Adelante, abre la primera página, pero recuerda, no vas a salir ileso.

Como siempre podéis seguirme también en mi instagram y en mi perfil de Goodreads.

¡Nos vemos en el próximo libro!

Puntuación: 5 de 5.