La calma después de mi tormenta -Javier Guillamón-

La calma después de mi tormenta -Javier Guillamón-

Feliz jueves lectores, hoy vengo con una lectura de un género que se sale de mi zona de confort y de la que reconozco soy desconocedora. Hoy os traigo prosa poética o un poemario, realmente no se cual es el término más adecuado en este caso.

Ficha Técnica:

Nº de páginas: 152

Editorial: Letrame Editorial

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 978-8418585517

Año de edición: 2020

Sinopsis:

Las primeras letras de este libro tienen algo más de diez años. Me encontraba inmerso en un cuadro de ansiedad generalizada y escribir lo que sentía era la única manera de sentirme libre. Por desgracia, ese amago de libertad duraba lo que el lápiz entre mis dedos. Con el paso del tiempo, contrario a lo que yo esperaba, nada mejoró. Las crisis de ansiedad no remitían, y lo que es peor, comencé a experimentar ataques de pánico. Por suerte, de cuando en cuando, escribía.La mayor parte de este poemario se escribió durante el verano de 2019, después de una larga depresión que supuso un encierro de seis meses. Afortunadamente, fueron varios los profesionales que me ayudaron a que muy poco a poco pudiera remontar el vuelo. Con ello, un aluvión de sentimientos me atropellaron y comencé a contar mi historia. La historia de cómo el amor por la vida, por los demás y la necesidad de ayudar a todo aquel que haya pasado, o esté pasando, por un momento similar no cometa los errores que hicieron que yo hipotecara mi juventud. Todo ello se convirtió en lo que ahora llamo La calma después de mi tormenta.Desde entonces todo fueron buenas noticias. «No hay mal que por bien no venga», dicen. Comencé a disfrutar de todo aquello que antes me parecía mundano e insustancial, «los pequeños detalles» que les llaman. Me encontré con personas maravillosas que ahora son mi familia, pero, sobre todo, comencé a conocerme y a quererme tal y como soy, tal cual, de la A a la Z.

Mi opinión:

Siempre que cojo un poemario voy sin grandes pretensiones, porque siempre dudo de si sabré apreciarlo o no. En este caso creo que ese ejercicio de ir sin prejuicios y con la mente abierta me ha hecho permeable a lo que he ido leyendo.

Ha sido acompañar en un viaje vital de dolor, sufrimiento, desesperación, ansiedad, exploración, esperanza, fuerza y fortaleza. Y de amor, pero no siempre entendido como amor romántico. Amor de madre, de abuela, de hermana, de amigos, de pareja y, sobre todo, amor propio. Ese amor es el más importante de todos y por el que cada persona debería siempre comenzar. Porque con amor propio y una autoestima sana ya se puede querer mucho y bien a los demás.

Me han encantado las ilustraciones que aparecen a lo largo del libro, le dotan de fuerza y personalidad y sobre todo revisten de fuerza al poema que se refieren. Además un libro con ilustraciones creo que siempre es una ayuda visual que gusta al lector y no debería limitarse sólo a los libros infantiles.

Si te he dejado con ganas de leer más puedes hacerte con el libro aquí.

Puntuación: 4 de 5.
Anuncio publicitario